[article] Títol : |
Reparación del daño por exposición al amianto: nuevo rumbo jurisprudencial y legal con la Ley 5/2025, sobre baremo, transmisibilidad y alcance del crédito resarcitorio |
Tipus de document : |
document electrònic |
Autors : |
Pilar Domínguez Martínez, Autor |
Data de publicació : |
2025 |
Idioma : |
Castellà (spa) |
Paraules clau : |
Responsabilitat per danys Responsabilitat civil |
Classificació : |
347.513 Reparació del dany |
Resum : |
La STS 951/2025, de 17 de junio, supone un hito en la evolución de la responsabilidad civil por daños personales complejos, al sentar doctrina sobre la reparación del daño derivado de la exposición al amianto. En ella se reconoce expresamente la transmisibilidad mortis causa del crédito resarcitorio en casos de fallecimiento de la víctima antes del pronunciamiento judicial definitivo, siempre que el perjuicio se hubiera consolidado en vida. Además, admite la aplicación orientativa del Baremo de la Ley 35/2015, incluso a hechos anteriores a su entrada en vigor, con el fin de lograr una cuantificación más precisa y proporcional en contextos ajenos a la circulación, como las enfermedades laborales o ambientales. Esta interpretación se alinea con la reforma del artículo 45 TRLRCSCVM, aprobada el 22 de julio de 2025, pendiente de publicación en el BOE, que refuerza la protección de los herederos, flexibiliza el cómputo indemnizatorio y clarifica la dualidad entre daño inmediato y perjuicio proporcional. La sentencia también admite la acumulación de acciones ejercitadas por los herederos tanto en nombre del causante (iure hereditatis) como por sus propios perjuicios (iure proprio), siempre que se evite solapamiento en las indemnizaciones. Se consolida así un nuevo rumbo jurisprudencial, más coherente con la realidad clínica, social y jurídica de los daños diferidos, como los producidos por la exposición al amianto. Esta evolución jurisprudencial ha sido plenamente respaldada por el legislador con la reciente publicación de la Ley 5/2025, de 24 de julio, por la que se modifican el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor (TRLRCSCVM) y la Ley 20/2015, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras. La norma refuerza la protección del derecho resarcitorio en casos de fallecimiento, permite un cálculo más ajustado y proporcional del daño, y reconoce expresamente la transmisibilidad de la indemnización una vez consolidada, incluso si la víctima fallece antes de resolución firme. Esta reforma consolida un nuevo marco legal más justo, coherente y adaptado a los daños de largo desarrollo como los derivados de la exposición al amianto. |
Enllaç al recurs electrònic : |
https://revista.uclm.es/index.php/cesco/article/view/3715/3185 |
Format del recurs electrònic : |
Accés a l'article |
Permalink : |
http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16460 |
in Revista CESCO de derecho de consumo > Núm. 55 (juliol-setembre 2025)
[article] Reparación del daño por exposición al amianto: nuevo rumbo jurisprudencial y legal con la Ley 5/2025, sobre baremo, transmisibilidad y alcance del crédito resarcitorio [document electrònic] / Pilar Domínguez Martínez, Autor . - 2025. Idioma : Castellà ( spa) in Revista CESCO de derecho de consumo > Núm. 55 (juliol-setembre 2025) Paraules clau : |
Responsabilitat per danys Responsabilitat civil |
Classificació : |
347.513 Reparació del dany |
Resum : |
La STS 951/2025, de 17 de junio, supone un hito en la evolución de la responsabilidad civil por daños personales complejos, al sentar doctrina sobre la reparación del daño derivado de la exposición al amianto. En ella se reconoce expresamente la transmisibilidad mortis causa del crédito resarcitorio en casos de fallecimiento de la víctima antes del pronunciamiento judicial definitivo, siempre que el perjuicio se hubiera consolidado en vida. Además, admite la aplicación orientativa del Baremo de la Ley 35/2015, incluso a hechos anteriores a su entrada en vigor, con el fin de lograr una cuantificación más precisa y proporcional en contextos ajenos a la circulación, como las enfermedades laborales o ambientales. Esta interpretación se alinea con la reforma del artículo 45 TRLRCSCVM, aprobada el 22 de julio de 2025, pendiente de publicación en el BOE, que refuerza la protección de los herederos, flexibiliza el cómputo indemnizatorio y clarifica la dualidad entre daño inmediato y perjuicio proporcional. La sentencia también admite la acumulación de acciones ejercitadas por los herederos tanto en nombre del causante (iure hereditatis) como por sus propios perjuicios (iure proprio), siempre que se evite solapamiento en las indemnizaciones. Se consolida así un nuevo rumbo jurisprudencial, más coherente con la realidad clínica, social y jurídica de los daños diferidos, como los producidos por la exposición al amianto. Esta evolución jurisprudencial ha sido plenamente respaldada por el legislador con la reciente publicación de la Ley 5/2025, de 24 de julio, por la que se modifican el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor (TRLRCSCVM) y la Ley 20/2015, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras. La norma refuerza la protección del derecho resarcitorio en casos de fallecimiento, permite un cálculo más ajustado y proporcional del daño, y reconoce expresamente la transmisibilidad de la indemnización una vez consolidada, incluso si la víctima fallece antes de resolución firme. Esta reforma consolida un nuevo marco legal más justo, coherente y adaptado a los daños de largo desarrollo como los derivados de la exposición al amianto. |
Enllaç al recurs electrònic : |
https://revista.uclm.es/index.php/cesco/article/view/3715/3185 |
Format del recurs electrònic : |
Accés a l'article |
Permalink : |
http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16460 |
|