Més informació de l'autor
Autor María José Castellanos Ruíz |
Documents disponibles escrits per aquest autor



Denegación de la nacionalidad española por poligamia: análisis jurisprudencial / María José Castellanos Ruíz in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT), vol. 10, núm 1 (març 2018)
![]()
[article]
inCuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 10, núm 1 (març 2018)
Títol : Denegación de la nacionalidad española por poligamia: análisis jurisprudencial Tipus de document : document electrònic Autors : María José Castellanos Ruíz, Autor Data de publicació : 2018 Idioma : Castellà (spa) Paraules clau : Poligàmia Nacionalitat Classificació : 342.714.11 Nacionalitat Resum : La Sentencia de la Audiencia Nacional (Sala de lo Contencioso-Administrativo) de 11 de septiembre de 2017 deniega la adquisición de la nacionalidad española a un ciudadano de la República de Guinea por polígamo, al no cumplir con el requisito del “suficientemente grado de integración en la sociedad española” (art. 22.3 CC), dando la razón así a la DGRN. Se analiza la jurisprudencia existente tratando de definir este concepto jurídico indeterminado, aunque también se ha dotado de contenido al mismo mediante algunas normas. De dicho análisis, se concluye que aunque la poligamia resulte válida conforme a la Ley nacional del sujeto (art. 9.1 CC), constituye una realidad contraria a los principios fundamentales del Derecho matrimonial español. Así que la ley extranjera que permite que una persona afectada por impedimento de ligamen (art. 46.2º CC) pueda casarse con otra persona, atenta contra el orden público internacional español (art. 12.3 CC). Sin embargo, los tribunales consideran que deben analizarse las circunstancias de cada caso, para comprobar que efectivamente el sujeto extranjero ejerce la poligamia de forma efectiva, y si no es así, se le debe otorgar la nacionalidad española, en contra de la opinión de la DGRN, que deniega la nacionalidad española porque en la certificación extranjera de matrimonio el sujeto opta por la poligamia, sin tener en cuenta si la ha ejercido realmente. En cualquier caso, se estudian también los efectos jurídicos de los matrimonios poligámicos en España, cuando el sujeto polígamo adquiere la nacionalidad española mediante fraude o engaño. Enllaç al recurs electrònic : https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CDT/article/view/4118/2645 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10007 [article] Denegación de la nacionalidad española por poligamia: análisis jurisprudencial [document electrònic] / María José Castellanos Ruíz, Autor . - 2018.
Idioma : Castellà (spa)
in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 10, núm 1 (març 2018)
Paraules clau : Poligàmia Nacionalitat Classificació : 342.714.11 Nacionalitat Resum : La Sentencia de la Audiencia Nacional (Sala de lo Contencioso-Administrativo) de 11 de septiembre de 2017 deniega la adquisición de la nacionalidad española a un ciudadano de la República de Guinea por polígamo, al no cumplir con el requisito del “suficientemente grado de integración en la sociedad española” (art. 22.3 CC), dando la razón así a la DGRN. Se analiza la jurisprudencia existente tratando de definir este concepto jurídico indeterminado, aunque también se ha dotado de contenido al mismo mediante algunas normas. De dicho análisis, se concluye que aunque la poligamia resulte válida conforme a la Ley nacional del sujeto (art. 9.1 CC), constituye una realidad contraria a los principios fundamentales del Derecho matrimonial español. Así que la ley extranjera que permite que una persona afectada por impedimento de ligamen (art. 46.2º CC) pueda casarse con otra persona, atenta contra el orden público internacional español (art. 12.3 CC). Sin embargo, los tribunales consideran que deben analizarse las circunstancias de cada caso, para comprobar que efectivamente el sujeto extranjero ejerce la poligamia de forma efectiva, y si no es así, se le debe otorgar la nacionalidad española, en contra de la opinión de la DGRN, que deniega la nacionalidad española porque en la certificación extranjera de matrimonio el sujeto opta por la poligamia, sin tener en cuenta si la ha ejercido realmente. En cualquier caso, se estudian también los efectos jurídicos de los matrimonios poligámicos en España, cuando el sujeto polígamo adquiere la nacionalidad española mediante fraude o engaño. Enllaç al recurs electrònic : https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CDT/article/view/4118/2645 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10007 El impacto de la Ley de Inteligencia Artificial en la regulación europea sobre drones / María José Castellanos Ruíz in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT), vol. 16, núm. 2 (2024)
![]()
[article]
inCuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 16, núm. 2 (2024)
Títol : El impacto de la Ley de Inteligencia Artificial en la regulación europea sobre drones Tipus de document : document electrònic Autors : María José Castellanos Ruíz, Autor Data de publicació : 2025 títols uniformes : Europa. Reglamento por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial y por el que se modifican los Reglamentos [...] y las Directivas [...] (2024/1689) Paraules clau : Drons Responsabilitat civil Robòtica i intel·ligència artificial Vehicles autònoms Classificació : 347.5 Altres obligacions. Responsabilitat civil Resum : La multitud de aplicaciones y usos de los drones en los últimos años es un reflejo de la importancia que tiene este sector en la economía de los distintos países y de Europa especialmente. Pues bien, combinando los drones y la Inteligencia Artificial se pueden realizar actividades de mayor complejidad y por tanto de mayor riesgo, entre las que se encuentran las operaciones autónomas, que van a permitir transportar tanto de paquetería como de personas (taxis aéreos). En primer lugar, se abordará la regulación europea específica en materia de drones, relacionada con la navegación aérea, que todavía no ha avanzado mucho en este sentido, y las modificaciones que sufrirá a raíz de la entrada en vigor de Ley de Inteligencia Artificial.
Para, a continuación, estudiar la incidencia que podría tener la Ley de Inteligencia Artificial sobre los drones, por si alguna parte de la normativa fuese de aplicación a los drones altamente automatizados o a los drones autónomos. Por anticipar algún aspecto relevante de la Ley de Inteligencia Artificial, es que todas las aeronaves no tripuladas son consideradas “sistemas de IA de alto riesgo” con independencia de su nivel de automatización, es decir, que no solo los drones altamente automatizados o los drones autónomos son incluidos dentro de los “sistemas de IA de alto riesgo”, sino todos los tipos de drones.Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.20318/cdt.2024.8915 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15911 [article] El impacto de la Ley de Inteligencia Artificial en la regulación europea sobre drones [document electrònic] / María José Castellanos Ruíz, Autor . - 2025.
Oeuvre : Europa. Reglamento por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial y por el que se modifican los Reglamentos [...] y las Directivas [...] (2024/1689)
in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 16, núm. 2 (2024)
Paraules clau : Drons Responsabilitat civil Robòtica i intel·ligència artificial Vehicles autònoms Classificació : 347.5 Altres obligacions. Responsabilitat civil Resum : La multitud de aplicaciones y usos de los drones en los últimos años es un reflejo de la importancia que tiene este sector en la economía de los distintos países y de Europa especialmente. Pues bien, combinando los drones y la Inteligencia Artificial se pueden realizar actividades de mayor complejidad y por tanto de mayor riesgo, entre las que se encuentran las operaciones autónomas, que van a permitir transportar tanto de paquetería como de personas (taxis aéreos). En primer lugar, se abordará la regulación europea específica en materia de drones, relacionada con la navegación aérea, que todavía no ha avanzado mucho en este sentido, y las modificaciones que sufrirá a raíz de la entrada en vigor de Ley de Inteligencia Artificial.
Para, a continuación, estudiar la incidencia que podría tener la Ley de Inteligencia Artificial sobre los drones, por si alguna parte de la normativa fuese de aplicación a los drones altamente automatizados o a los drones autónomos. Por anticipar algún aspecto relevante de la Ley de Inteligencia Artificial, es que todas las aeronaves no tripuladas son consideradas “sistemas de IA de alto riesgo” con independencia de su nivel de automatización, es decir, que no solo los drones altamente automatizados o los drones autónomos son incluidos dentro de los “sistemas de IA de alto riesgo”, sino todos los tipos de drones.Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.20318/cdt.2024.8915 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15911 El registro internacional: implementación en España del convenio de Ciudad del Cabo sobre garantías internacionales y su protocolo aeronáutico / María José Castellanos Ruíz in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT), vol. 9, núm. 1 (2017)
![]()
[article]
inCuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 9, núm. 1 (2017) . - p. 49-81
Títol : El registro internacional: implementación en España del convenio de Ciudad del Cabo sobre garantías internacionales y su protocolo aeronáutico Tipus de document : document electrònic Autors : María José Castellanos Ruíz, Autor Data de publicació : 2017 Article a la pàgina : p. 49-81 Idioma : Castellà (spa) Paraules clau : Aeronàutic Resum : El Convenio de Ciudad del Cabo sobre garantías internacionales y su Protocolo Aeronáutico han entrado en vigor para España el 1 de marzo de 2016. El Registro Internacional es una de las piezas clave del “Sistema de Ciudad del Cabo” junto con las garantías internacionales. En este sentido, España ha realizado las declaraciones pertinentes a dicho instrumento internacional, así como ha elaborado nuevas normas, para que el funcionamiento del Registro Internacional sea una realidad. Enllaç al recurs electrònic : http://e-revistas.uc3m.es/index.php/CDT/article/view/3613/2181 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8720 [article] El registro internacional: implementación en España del convenio de Ciudad del Cabo sobre garantías internacionales y su protocolo aeronáutico [document electrònic] / María José Castellanos Ruíz, Autor . - 2017 . - p. 49-81.
Idioma : Castellà (spa)
in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 9, núm. 1 (2017) . - p. 49-81
Paraules clau : Aeronàutic Resum : El Convenio de Ciudad del Cabo sobre garantías internacionales y su Protocolo Aeronáutico han entrado en vigor para España el 1 de marzo de 2016. El Registro Internacional es una de las piezas clave del “Sistema de Ciudad del Cabo” junto con las garantías internacionales. En este sentido, España ha realizado las declaraciones pertinentes a dicho instrumento internacional, así como ha elaborado nuevas normas, para que el funcionamiento del Registro Internacional sea una realidad. Enllaç al recurs electrònic : http://e-revistas.uc3m.es/index.php/CDT/article/view/3613/2181 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8720