Més informació de l'autor
Autor Carmen Sánchez Hernández |
Documents disponibles escrits per aquest autor



Títol : El sistema de protección a la infancia y la adolescencia : (análisis crítico desde la perspectiva de su eficacia para evitar la exclusión social) Tipus de document : text imprès Autors : Carmen Sánchez Hernández, Autor Editorial : València : Tirant lo Blanch Data de publicació : 2017 Col·lecció : Tirant monografías Nombre de pàgines : 366 p. Dimensions : 24 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-9143-928-8 Nota general : Disponible en línia a través de la biblioteca virtual de Tirant lo Blanch Idioma : Castellà (spa) Matèries : Llibres electrònics
TOP:Menors d'edat:ProteccióClassificació : 347.157 Edat. Condició. Menors Resum : La infancia y la adolescencia constituyen dos etapas evolutivas de los menores que se presentan como personas especialmente vulnerables que demandan y precisan de una protección especial.
La reciente reforma en materia de protección a la infancia y la adolescencia es analizada de forma detenida y, en no pocas ocasiones, crítica con el fin de determinar si han sido solventadas las carencias denunciadas y previstos los mecanismos necesarios para superar los problemas que la aplicación de la LOPJM 1996 ha planteado en la práctica y las diferencias generadas por la profusa legislación autonómica existente al respecto.
El estudio combinado de la realidad social de la infancia y la adolescencia, la normativa sobre la misma, la aplicación que de ésta efectúa la Administración pública y la jurisprudencia y de los efectos que el funcionamiento del sistema surte en los menores se pueden extraer una serie de conclusiones que tienen una doble virtualidad: por un lado, van a permitir optar por aquellas interpretaciones de la normativa que mejor se adaptan a la situación de los menores; y, por otro lado, permiten trazar las orientaciones que el legislador debería seguir en el futuro en esta materia.
Asimismo, el análisis pone de relieve que en no pocas ocasiones los problemas no derivan esencialmente de las normas, sino de la ausencia de recursos para aplicarlas.Nota de contingut : Capítulo Primero. Las bases generales del sistema de protección
Capítulo Segundo. El sistema privado de protección del menor: Breves puntualizaciones
Capítulo Tercero. El sistema público de protección del menor
Capítulo Cuarto. Las medidas previstas en el sistema público de protección
Capítulo Quinto. Otros entes públicos intervinientes en el sistema público de protección
Capítulo Sexto. La función de la mediación en el sistema de protección
Capítulo Séptimo. Las novedades legislativas dignas de análisis independiente
Capítulo Octavo. Breves puntualizaciones sobre la intervención judicial en los expedientes de protección de menores
Capítulo Noveno. Las mantenidas carencias legislativas y propuestas de actuación
¿Qué esperamos de la nueva legislación en materia de protección a la infancia y la adolescencia?Enllaç al recurs electrònic : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac/index.php?lvl=cmspage&pageid=6&id_rubriq [...] Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9795 El sistema de protección a la infancia y la adolescencia : (análisis crítico desde la perspectiva de su eficacia para evitar la exclusión social) [text imprès] / Carmen Sánchez Hernández, Autor . - València : Tirant lo Blanch, 2017 . - 366 p. ; 24 cm. - (Tirant monografías) .
ISBN : 978-84-9143-928-8
Disponible en línia a través de la biblioteca virtual de Tirant lo Blanch
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Llibres electrònics
TOP:Menors d'edat:ProteccióClassificació : 347.157 Edat. Condició. Menors Resum : La infancia y la adolescencia constituyen dos etapas evolutivas de los menores que se presentan como personas especialmente vulnerables que demandan y precisan de una protección especial.
La reciente reforma en materia de protección a la infancia y la adolescencia es analizada de forma detenida y, en no pocas ocasiones, crítica con el fin de determinar si han sido solventadas las carencias denunciadas y previstos los mecanismos necesarios para superar los problemas que la aplicación de la LOPJM 1996 ha planteado en la práctica y las diferencias generadas por la profusa legislación autonómica existente al respecto.
El estudio combinado de la realidad social de la infancia y la adolescencia, la normativa sobre la misma, la aplicación que de ésta efectúa la Administración pública y la jurisprudencia y de los efectos que el funcionamiento del sistema surte en los menores se pueden extraer una serie de conclusiones que tienen una doble virtualidad: por un lado, van a permitir optar por aquellas interpretaciones de la normativa que mejor se adaptan a la situación de los menores; y, por otro lado, permiten trazar las orientaciones que el legislador debería seguir en el futuro en esta materia.
Asimismo, el análisis pone de relieve que en no pocas ocasiones los problemas no derivan esencialmente de las normas, sino de la ausencia de recursos para aplicarlas.Nota de contingut : Capítulo Primero. Las bases generales del sistema de protección
Capítulo Segundo. El sistema privado de protección del menor: Breves puntualizaciones
Capítulo Tercero. El sistema público de protección del menor
Capítulo Cuarto. Las medidas previstas en el sistema público de protección
Capítulo Quinto. Otros entes públicos intervinientes en el sistema público de protección
Capítulo Sexto. La función de la mediación en el sistema de protección
Capítulo Séptimo. Las novedades legislativas dignas de análisis independiente
Capítulo Octavo. Breves puntualizaciones sobre la intervención judicial en los expedientes de protección de menores
Capítulo Noveno. Las mantenidas carencias legislativas y propuestas de actuación
¿Qué esperamos de la nueva legislación en materia de protección a la infancia y la adolescencia?Enllaç al recurs electrònic : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac/index.php?lvl=cmspage&pageid=6&id_rubriq [...] Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9795 Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1121004876 347.157 "2017" SAN Llibre (15 dies) Biblioteca Sala de consulta Disponible Fianza y cláusulas abusivas en préstamos hipotecarios : un estudio sobre la llamada "cláusula de afianzamiento" / Carmen Sánchez Hernández
Títol : Fianza y cláusulas abusivas en préstamos hipotecarios : un estudio sobre la llamada "cláusula de afianzamiento" Tipus de document : text imprès Autors : Carmen Sánchez Hernández, Autor Editorial : València : Tirant lo Blanch Data de publicació : 2024 Col·lecció : Tirant monografías Nombre de pàgines : 247 p. Dimensions : 21 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-10-71367-3 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Préstecs hipotecaris
TOP:Contractes:Clàusules abusivesClassificació : 347.449 Nul·litat i anul·labilitat del contracte Nota de contingut : CAPÍTULO PRIMERO. CONSIDERACIONES PREVIAS
1. Punto de partida: el fiador y el hipotecante no deudor: ¿figuras similares?
2. La protección del consumidor frente a las cláusulas no negociadas individualmente: los
elementos normativos como primer paso para solucionar un problema que no concluye
3. Criterios establecidos por el TJUE para la determinación de la abusividad de una cláusula:
posibles problemas añadidos sin resolver
CAPÍTULO SEGUNDO. EL FIADOR HIPOTECARIO COMO GARANTE
1. El caso concreto: el fiador hipotecario y su perfil práctico como garante
1.1 Fianza y solidaridad
1.2. Fianza y renuncia a los beneficios previstos en el Código Civil
1.3 Protección del fiador en diversas reformas
2. Contenido de la llamada “cláusula de afianzamiento”: ¿condición general de la contratación y
cláusula predispuesta en el préstamo hipotecario con consumidores?
3. El fiador como contratante débil ante la “cláusula de afianzamiento”
4. ¿Es abusiva la “cláusula de afianzamiento” diseñada por las entidades bancarias?:
aplicación de los criterios aprendidos
4.1 El fiador y su necesaria condición de consumidor
4.2 La apreciación del carácter abusivo de la cláusula no debe referirse al objeto
principal del contrato
4.3 La “cláusula de afianzamiento” como cláusula no negociada
4.4 La “cláusula de afianzamiento” y sus posibles controles
4.5 Un adelanto sobre los posibles efectos de la declaración de abusividad en la
“cláusula de afianzamiento”
CAPÍTULO TERCERO. DIVERSAS SOLUCIONES ANTE LA POSIBLE ABUSIVIDAD DE LA
LLAMADA “CLÁUSULA DE AFIANZAMIENTO”
1. Planteamientos doctrinales sobre el particular
2. Respuesta de los tribunales ante la cuestionada abusividad de la “cláusula de
afianzamiento”: replanteamiento de un problema
2.1 Nulidad de la cláusula de afianzamiento atendiendo a la normativa sobre nulidad de
los contratos
2.2 Cláusula de afianzamiento y transparencia material 138
2.3 Nulidad de la “cláusula de afianzamiento”
2.4 Validez de la “cláusula de afianzamiento”: a propósito de la función de Notarios y
Registradores
3. En concreto, ¿qué postura ha adoptado el TS ante la potencial abusividad de la “cláusula de
afianzamiento” ?: criterios y pautas de actuación
3.1 Sentencia TS 17 de octubre de 2018: dualidad de soluciones
3.2 Sentencia TS 28 de noviembre de 2018: control de transparencia real
3.3 Sentencia TS 27 de enero de 2020: un antes y un después 162
3.4 Sentencia TS 12 de febrero de 2020: continuidad de un planteamiento
3.5 Sentencia TS 2 de noviembre de 2021: el error
4. El necesario diálogo entre tribunales y el valor de la respuesta: nuevo punto de partida de un
problema por resolver
CAPÍTULO CUARTO. ESTADO DE LA CUESTIÓN Y VALORACIÓN FINAL
1. El fiador o garante en la LCCI
2. Desequilibrio contractual y protección del fiador consumidor
3. Una cuestión procesal: legitimación del deudor principal para impugnar la validez de las
cláusulas del contrato de fianza
4. Problemas detectados a la luz de la casuística: análisis crítico
5. Reformulación en clave de progreso
6. A modo de conclusiónPermalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16003 Fianza y cláusulas abusivas en préstamos hipotecarios : un estudio sobre la llamada "cláusula de afianzamiento" [text imprès] / Carmen Sánchez Hernández, Autor . - València : Tirant lo Blanch, 2024 . - 247 p. ; 21 cm. - (Tirant monografías) .
ISBN : 978-84-10-71367-3
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Préstecs hipotecaris
TOP:Contractes:Clàusules abusivesClassificació : 347.449 Nul·litat i anul·labilitat del contracte Nota de contingut : CAPÍTULO PRIMERO. CONSIDERACIONES PREVIAS
1. Punto de partida: el fiador y el hipotecante no deudor: ¿figuras similares?
2. La protección del consumidor frente a las cláusulas no negociadas individualmente: los
elementos normativos como primer paso para solucionar un problema que no concluye
3. Criterios establecidos por el TJUE para la determinación de la abusividad de una cláusula:
posibles problemas añadidos sin resolver
CAPÍTULO SEGUNDO. EL FIADOR HIPOTECARIO COMO GARANTE
1. El caso concreto: el fiador hipotecario y su perfil práctico como garante
1.1 Fianza y solidaridad
1.2. Fianza y renuncia a los beneficios previstos en el Código Civil
1.3 Protección del fiador en diversas reformas
2. Contenido de la llamada “cláusula de afianzamiento”: ¿condición general de la contratación y
cláusula predispuesta en el préstamo hipotecario con consumidores?
3. El fiador como contratante débil ante la “cláusula de afianzamiento”
4. ¿Es abusiva la “cláusula de afianzamiento” diseñada por las entidades bancarias?:
aplicación de los criterios aprendidos
4.1 El fiador y su necesaria condición de consumidor
4.2 La apreciación del carácter abusivo de la cláusula no debe referirse al objeto
principal del contrato
4.3 La “cláusula de afianzamiento” como cláusula no negociada
4.4 La “cláusula de afianzamiento” y sus posibles controles
4.5 Un adelanto sobre los posibles efectos de la declaración de abusividad en la
“cláusula de afianzamiento”
CAPÍTULO TERCERO. DIVERSAS SOLUCIONES ANTE LA POSIBLE ABUSIVIDAD DE LA
LLAMADA “CLÁUSULA DE AFIANZAMIENTO”
1. Planteamientos doctrinales sobre el particular
2. Respuesta de los tribunales ante la cuestionada abusividad de la “cláusula de
afianzamiento”: replanteamiento de un problema
2.1 Nulidad de la cláusula de afianzamiento atendiendo a la normativa sobre nulidad de
los contratos
2.2 Cláusula de afianzamiento y transparencia material 138
2.3 Nulidad de la “cláusula de afianzamiento”
2.4 Validez de la “cláusula de afianzamiento”: a propósito de la función de Notarios y
Registradores
3. En concreto, ¿qué postura ha adoptado el TS ante la potencial abusividad de la “cláusula de
afianzamiento” ?: criterios y pautas de actuación
3.1 Sentencia TS 17 de octubre de 2018: dualidad de soluciones
3.2 Sentencia TS 28 de noviembre de 2018: control de transparencia real
3.3 Sentencia TS 27 de enero de 2020: un antes y un después 162
3.4 Sentencia TS 12 de febrero de 2020: continuidad de un planteamiento
3.5 Sentencia TS 2 de noviembre de 2021: el error
4. El necesario diálogo entre tribunales y el valor de la respuesta: nuevo punto de partida de un
problema por resolver
CAPÍTULO CUARTO. ESTADO DE LA CUESTIÓN Y VALORACIÓN FINAL
1. El fiador o garante en la LCCI
2. Desequilibrio contractual y protección del fiador consumidor
3. Una cuestión procesal: legitimación del deudor principal para impugnar la validez de las
cláusulas del contrato de fianza
4. Problemas detectados a la luz de la casuística: análisis crítico
5. Reformulación en clave de progreso
6. A modo de conclusiónPermalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16003 Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1121006301 347.449 "2024" SAN Llibre (15 dies) Biblioteca Sala de consulta Disponible Gestación por sustitución: una realidad y dos soluciones en la experiencia jurídica española / Carmen Sánchez Hernández in Indret, núm. 4 (2018)
![]()
![]()
[article]
inIndret > núm. 4 (2018) . - 45 p.
Títol : Gestación por sustitución: una realidad y dos soluciones en la experiencia jurídica española Tipus de document : document electrònic Autors : Carmen Sánchez Hernández, Autor Data de publicació : 2018 Article a la pàgina : 45 p. Idioma : Castellà (spa) Paraules clau : Filiació Fecundació assistida Gestació de substitució Classificació : 347.632 Filiació Resum : La gestación médica asistida ha supuesto un avance importante en materia de reproducción, pero también un cambio trascendental para la familia. Práctica siempre rodeada de una fuerte polémica atendiendo a sus modalidades, la más reciente es la que se presenta como consecuencia de la gestación por sustitución. Aceptada o no es una realidad fáctica establecida generadora de conflictos a los que en la actualidad se le ofrecen dos soluciones diferentes según se trate de una gestación nacional o internacional. Frente a esa dualidad una misma realidad en la que los intereses en conflicto coinciden: gestante, menor y padres comitentes son los elementos personales que deben ser objeto de protección con independencia del lugar y la forma de concepción. La respuesta dispar ante el común problema de la inscripción o no de nacidos mediante esta técnica en España y, en determinados países extranjeros, mantiene abierto el debate en torno a su posible regulación en nuestro país, en el que ha adquirido especial relevancia la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En el presente trabajo se lleva a cabo un replanteamiento de la situación actual con el ánimo de ofrecer unas bases para la regulación de la gestación por sustitución en España, sin olvidar la necesaria iniciativa internacional. Medically assisted gestation has meant an important advance in the field of reproduction, but also a transcendental change for the family. This practice has been always surrounded by a strong controversy regarding its modalities, the most recent one being the one presented as a consequence of gestation by substitution. Accepted or not, it is an established factual reality that generates conflicts to which two different solutions are currently offered depending on whether it is a national or international pregnancy. Faced with this duality, exists the same reality in which the conflicting interests coincide: pregnant woman, minor and parents are the personal elements that must be protected regardless of the place and the way of conception. The disparate response to the common problem of the registration or non-registration of children born using this technique in Spain and, in certain foreign countries, keeps open the debate on its possible regulation in our country, in which the jurisprudence of the European Court of Human Rights has acquired special relevance. In this paper, a rethinking of the current situation is carried out with the aim of offering a basis for the regulation of gestation by substitution in Spain, without forgetting the necessary international initiative. Enllaç al recurs electrònic : http://www.indret.com/pdf/1416.pdf Format del recurs electrònic : Accés a l'article Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10638 [article] Gestación por sustitución: una realidad y dos soluciones en la experiencia jurídica española [document electrònic] / Carmen Sánchez Hernández, Autor . - 2018 . - 45 p.
Idioma : Castellà (spa)
in Indret > núm. 4 (2018) . - 45 p.
Paraules clau : Filiació Fecundació assistida Gestació de substitució Classificació : 347.632 Filiació Resum : La gestación médica asistida ha supuesto un avance importante en materia de reproducción, pero también un cambio trascendental para la familia. Práctica siempre rodeada de una fuerte polémica atendiendo a sus modalidades, la más reciente es la que se presenta como consecuencia de la gestación por sustitución. Aceptada o no es una realidad fáctica establecida generadora de conflictos a los que en la actualidad se le ofrecen dos soluciones diferentes según se trate de una gestación nacional o internacional. Frente a esa dualidad una misma realidad en la que los intereses en conflicto coinciden: gestante, menor y padres comitentes son los elementos personales que deben ser objeto de protección con independencia del lugar y la forma de concepción. La respuesta dispar ante el común problema de la inscripción o no de nacidos mediante esta técnica en España y, en determinados países extranjeros, mantiene abierto el debate en torno a su posible regulación en nuestro país, en el que ha adquirido especial relevancia la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En el presente trabajo se lleva a cabo un replanteamiento de la situación actual con el ánimo de ofrecer unas bases para la regulación de la gestación por sustitución en España, sin olvidar la necesaria iniciativa internacional. Medically assisted gestation has meant an important advance in the field of reproduction, but also a transcendental change for the family. This practice has been always surrounded by a strong controversy regarding its modalities, the most recent one being the one presented as a consequence of gestation by substitution. Accepted or not, it is an established factual reality that generates conflicts to which two different solutions are currently offered depending on whether it is a national or international pregnancy. Faced with this duality, exists the same reality in which the conflicting interests coincide: pregnant woman, minor and parents are the personal elements that must be protected regardless of the place and the way of conception. The disparate response to the common problem of the registration or non-registration of children born using this technique in Spain and, in certain foreign countries, keeps open the debate on its possible regulation in our country, in which the jurisprudence of the European Court of Human Rights has acquired special relevance. In this paper, a rethinking of the current situation is carried out with the aim of offering a basis for the regulation of gestation by substitution in Spain, without forgetting the necessary international initiative. Enllaç al recurs electrònic : http://www.indret.com/pdf/1416.pdf Format del recurs electrònic : Accés a l'article Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10638 Documents electrònics
![]()
DocumentAdobe Acrobat PDF