Informació d'una col·lecció
|
Documents disponibles a la col·lecció



Títol : Fraude digital y contra medios de pago : defraudaciones mediante phishing, bizum, criptoactivos, tokens y otros medios de pago Tipus de document : text imprès Autors : Eloy Velasco Núñez, Autor Editorial : Las Rozas : La Ley Soluciones Legales S.A. Data de publicació : 2024 Col·lecció : Temas Nombre de pàgines : 262 p. Dimensions : 24 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-10-29227-7 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Criptomonedes
Delictes econòmics
Delictes informàtics
Dret de les noves tecnologies
FrauClassificació : 343.443 Delictes informàtics Resum : Esta monografía, a cargo del Magistrado de la Audiencia Nacvional y Doctor en Derecho, ELOY VELASCO NÚÑEZ, constituye una ambiciosa obra práctica procesal, penal y de responsabilidad civil derivada.
Además de explicar la relación actual entre la estafa (modalidad) y el FRAUDE (género) en el contexto de la evolución que la digitalización de la Economía y los nuevos medios de pago han supuesto para el Derecho europeo y español de nuestro días, la obra abarca fundamentalmente el análisis de los nuevos preceptos penales de la estafa o fraude maquinal/tecnológico (Art. 249.1.a CP), la utilización fraudulenta de instrumentos de pago distintos del efectivo (Art. 249.1.b CP), los actos preparatorios del fraude (Art. 249.2 y 3 CP), las conductas fraudulentas mixtas (estafas piramidales de inversión, SIM swaping, skimming, carding, phishing, pharming, smishing, vishing, spoofing, bizum,… ingeniería social, muleros…), la defraudación tecnológica (Art. 255 CP), la falsificación de medios de pago distintos del efectivo (Art. 399 bis y 400 CP), los delitos contra los criptoactivos, los fraudes cometidos por inteligencia Artificial y la responsabilidad civil vinculada al importe defraudado.
Del mismo modo se examinan también distintos aspectos relacionados con la investigación de estos actos: el papel de las empresas tecnológicas intermediarias, el de los CASP, el embargo de criptoactivos, herramientas de IA para combatir el fraude, búsqueda de claves privadas…
Y, adicionalmente se abordan también numerosas cuestiones procesales: jurisdicción, competencia, personación, análisis forense de dispositivos tecnológicos, medidas restrictivas tecnológicas, notificaciones con NFTs, actuación sobre la ID, decomiso…Nota de contingut : 2. La estafa básica/propia/tradicional
2.1. Acto de disposición patrimonial
2.2. Activo patrimonial
2.3. El engaño
2.4. Autoprotección
2.5. Ánimo de lucro y perjuicio
3. Otras estafas, estafas impropias
3.1. (Estafa) fraude maquinal/tecnológico (art. 249.1.a CP)
3.1.1. Inexistencia de delito leve
3.1.2. Interferencia a sistema o ataque a dato informático
3.1.3. Manipulación/artificio, y la suplantación
3.1.4. Transferencia patrimonial inconsentida y cualquier activo patrimonial
3.2. (Estafa) utilización fraudulenta de instrumentos de pago distintos del efectivo (art. 249.1.b)
3.2.1. Medios/instrumentos de pago distintos del efectivo: tarjetas bancarias, tarjetas no
bancarias, datáfonos, monederos virtuales (wallets), otros medios de pago materiales e
inmateriales y sus datos
3.2.2. Bien jurídico protegido y concurso de normas
3.2.3. Usos fraudulentos de IPDES
3.2.3.1. CARDING
3.2.3.2. Skimming
3.2.4. Operaciones perjudiciales de cualquier clase
3.2.5. Doble autenticación y suplantación de identidad
4. Conductas fraudulentas (no maquinales y mixtas) vinculadas a la tecnología
4.1. Ingeniería social
4.1.1. Estafa de inversión. Trading. Esquema Ponzi/piramidal. Inversiones ICO
4.1.2. Scams/timos. Estafa de productos de segunda mano. Estafa romántica. Pig
butchering. Estafa del familiar en apuros. Estafa del CEO. Estafa de soporte técnico
4.1.3. Malware (software malicioso). Tiny Banker Trojan (TINBA). Anonimización
4.1.4. Business e-mail compromise. Estafa del «hombre en medio». Responsabilidad civil
derivada. SIM swaping
4.2. Los «muleros» y su responsabilidad
4.3. Responsabilidad y deber de colaboración de las plataformas tecnológicas
4.3.1. La no responsabilidad de las empresas intermediarias colaborativas
4.3.2. Actuación colaborativa en las medidas restrictivas tecnológicas
4.3.2.1. Mecanismos de notificación y acción
4.3.2.1.1. Orden de actuación
4.3.2.1.2. Orden de entrega de información
4.3.3. Obligaciones de diligencia debida de las intermediarias tecnológicas
4.3.4. Obligaciones específicas adicionales
4.3.5. Más obligaciones de las empresas que prestan servicios digitales
5. Actos preparatorios punibles vinculados (art. 249.2 y 3 CP)
5.1. Técnicas phishing, pharming, smishing, vishing, bizum y spoofing
5.2. Herramientas para cometer fraude (art. 249.2.a CP)
5.3. El camino hacia el fraude. Infracciones relacionadas con el uso fraudulento de ipdes (art.
249.2.b y 249.3 CP)
5.4. Aspectos concursales
6. La Inteligencia Artificial y el fraude
6.1. Defraudaciones con inteligencia artificial
6.2. Herramientas IA en la lucha contra el fraude
6.3. Límites y garantías en el uso de herramientas de IA contra el fraude
7. Delitos contra criptoactivos
7.1. Concepto y características de los criptoactivos
7.2. Riesgos y nuevas características asociadas a los criptoactivos
7.3. Delitos vinculados a los criptoactivos
7.3.1. Estafa/fraude
7.3.2. Delitos contra el mercado y los consumidores
7.3.3. Blanqueo de capitales
7.3.4. Defraudación tributaria
7.3.5. Otros delitos
7.3.6. Creación, oferta, desarrollo y transacción de criptoactivos
8. Delito grave (art. 250 CP)
9. Responsabilidad civil derivada del fraude
9.1. Las diferentes víctimas del fraude
9.2. La responsabilidad civil derivada del fraude, ¿quién asume la pérdida de lo defraudado?
9.3. El futuro reglamento europeo de servicios de pago (PSR) y la nueva directiva (PSD3)
10. Defraudación tecnológica (art. 255 CP)
11. Falsificación de tarjetas de crédito o débito, cheques de viaje y medios de pago
diferentes del efectivo
11.1. Falsificación de criptoactivos
11.2. Falsificación de tarjetas de crédito o débito, cheques de viaje e instrumentos de pago
distintos del efectivo y tenencia con fin de distribuirla. Art. 399 bis 1 y 2 CP
11.3. Uso y posesión/obtención de IPDES falsificados por persona diferente del falsificador. Art.
399 bis 3 y 4 CP
11.4. Actos preparatorios de la falsificación de IPDES punibles. Art. 400 CP
11.5. Aspectos concursales
12. Aspectos procesales relevantes en la investigación de estafas tecnológicas
12.1. Jurisdicción y competencia
12.2. Personación de las víctimas
12.3. Investigación de fraudes
12.3.1. Diligencias de investigación
12.3.2. Análisis forense de dispositivos
12.3.3. Embargo/incautación de criptoactivos y herramientas para defraudar
12.3.4. Aseguramiento/almacenaje de criptoactivos
12.3.5. Obtención de la clave privada en monederos virtuales/wallet
12.3.6. Notificaciones judiciales a través de NFTS. Preembargos
12.4. Medidas restrictivas tecnológicas
12.4.1. Retirada de contenidos
12.4.2. Interrupción de servicios
12.4.3. Bloqueo de acceso
12.5. Otras medidas y decomiso
12.5.1. Alejamiento informático
12.5.2. Actuación sobre la ID
12.5.3. DecomisoPermalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15995 Fraude digital y contra medios de pago : defraudaciones mediante phishing, bizum, criptoactivos, tokens y otros medios de pago [text imprès] / Eloy Velasco Núñez, Autor . - Las Rozas : La Ley Soluciones Legales S.A., 2024 . - 262 p. ; 24 cm. - (Temas) .
ISBN : 978-84-10-29227-7
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Criptomonedes
Delictes econòmics
Delictes informàtics
Dret de les noves tecnologies
FrauClassificació : 343.443 Delictes informàtics Resum : Esta monografía, a cargo del Magistrado de la Audiencia Nacvional y Doctor en Derecho, ELOY VELASCO NÚÑEZ, constituye una ambiciosa obra práctica procesal, penal y de responsabilidad civil derivada.
Además de explicar la relación actual entre la estafa (modalidad) y el FRAUDE (género) en el contexto de la evolución que la digitalización de la Economía y los nuevos medios de pago han supuesto para el Derecho europeo y español de nuestro días, la obra abarca fundamentalmente el análisis de los nuevos preceptos penales de la estafa o fraude maquinal/tecnológico (Art. 249.1.a CP), la utilización fraudulenta de instrumentos de pago distintos del efectivo (Art. 249.1.b CP), los actos preparatorios del fraude (Art. 249.2 y 3 CP), las conductas fraudulentas mixtas (estafas piramidales de inversión, SIM swaping, skimming, carding, phishing, pharming, smishing, vishing, spoofing, bizum,… ingeniería social, muleros…), la defraudación tecnológica (Art. 255 CP), la falsificación de medios de pago distintos del efectivo (Art. 399 bis y 400 CP), los delitos contra los criptoactivos, los fraudes cometidos por inteligencia Artificial y la responsabilidad civil vinculada al importe defraudado.
Del mismo modo se examinan también distintos aspectos relacionados con la investigación de estos actos: el papel de las empresas tecnológicas intermediarias, el de los CASP, el embargo de criptoactivos, herramientas de IA para combatir el fraude, búsqueda de claves privadas…
Y, adicionalmente se abordan también numerosas cuestiones procesales: jurisdicción, competencia, personación, análisis forense de dispositivos tecnológicos, medidas restrictivas tecnológicas, notificaciones con NFTs, actuación sobre la ID, decomiso…Nota de contingut : 2. La estafa básica/propia/tradicional
2.1. Acto de disposición patrimonial
2.2. Activo patrimonial
2.3. El engaño
2.4. Autoprotección
2.5. Ánimo de lucro y perjuicio
3. Otras estafas, estafas impropias
3.1. (Estafa) fraude maquinal/tecnológico (art. 249.1.a CP)
3.1.1. Inexistencia de delito leve
3.1.2. Interferencia a sistema o ataque a dato informático
3.1.3. Manipulación/artificio, y la suplantación
3.1.4. Transferencia patrimonial inconsentida y cualquier activo patrimonial
3.2. (Estafa) utilización fraudulenta de instrumentos de pago distintos del efectivo (art. 249.1.b)
3.2.1. Medios/instrumentos de pago distintos del efectivo: tarjetas bancarias, tarjetas no
bancarias, datáfonos, monederos virtuales (wallets), otros medios de pago materiales e
inmateriales y sus datos
3.2.2. Bien jurídico protegido y concurso de normas
3.2.3. Usos fraudulentos de IPDES
3.2.3.1. CARDING
3.2.3.2. Skimming
3.2.4. Operaciones perjudiciales de cualquier clase
3.2.5. Doble autenticación y suplantación de identidad
4. Conductas fraudulentas (no maquinales y mixtas) vinculadas a la tecnología
4.1. Ingeniería social
4.1.1. Estafa de inversión. Trading. Esquema Ponzi/piramidal. Inversiones ICO
4.1.2. Scams/timos. Estafa de productos de segunda mano. Estafa romántica. Pig
butchering. Estafa del familiar en apuros. Estafa del CEO. Estafa de soporte técnico
4.1.3. Malware (software malicioso). Tiny Banker Trojan (TINBA). Anonimización
4.1.4. Business e-mail compromise. Estafa del «hombre en medio». Responsabilidad civil
derivada. SIM swaping
4.2. Los «muleros» y su responsabilidad
4.3. Responsabilidad y deber de colaboración de las plataformas tecnológicas
4.3.1. La no responsabilidad de las empresas intermediarias colaborativas
4.3.2. Actuación colaborativa en las medidas restrictivas tecnológicas
4.3.2.1. Mecanismos de notificación y acción
4.3.2.1.1. Orden de actuación
4.3.2.1.2. Orden de entrega de información
4.3.3. Obligaciones de diligencia debida de las intermediarias tecnológicas
4.3.4. Obligaciones específicas adicionales
4.3.5. Más obligaciones de las empresas que prestan servicios digitales
5. Actos preparatorios punibles vinculados (art. 249.2 y 3 CP)
5.1. Técnicas phishing, pharming, smishing, vishing, bizum y spoofing
5.2. Herramientas para cometer fraude (art. 249.2.a CP)
5.3. El camino hacia el fraude. Infracciones relacionadas con el uso fraudulento de ipdes (art.
249.2.b y 249.3 CP)
5.4. Aspectos concursales
6. La Inteligencia Artificial y el fraude
6.1. Defraudaciones con inteligencia artificial
6.2. Herramientas IA en la lucha contra el fraude
6.3. Límites y garantías en el uso de herramientas de IA contra el fraude
7. Delitos contra criptoactivos
7.1. Concepto y características de los criptoactivos
7.2. Riesgos y nuevas características asociadas a los criptoactivos
7.3. Delitos vinculados a los criptoactivos
7.3.1. Estafa/fraude
7.3.2. Delitos contra el mercado y los consumidores
7.3.3. Blanqueo de capitales
7.3.4. Defraudación tributaria
7.3.5. Otros delitos
7.3.6. Creación, oferta, desarrollo y transacción de criptoactivos
8. Delito grave (art. 250 CP)
9. Responsabilidad civil derivada del fraude
9.1. Las diferentes víctimas del fraude
9.2. La responsabilidad civil derivada del fraude, ¿quién asume la pérdida de lo defraudado?
9.3. El futuro reglamento europeo de servicios de pago (PSR) y la nueva directiva (PSD3)
10. Defraudación tecnológica (art. 255 CP)
11. Falsificación de tarjetas de crédito o débito, cheques de viaje y medios de pago
diferentes del efectivo
11.1. Falsificación de criptoactivos
11.2. Falsificación de tarjetas de crédito o débito, cheques de viaje e instrumentos de pago
distintos del efectivo y tenencia con fin de distribuirla. Art. 399 bis 1 y 2 CP
11.3. Uso y posesión/obtención de IPDES falsificados por persona diferente del falsificador. Art.
399 bis 3 y 4 CP
11.4. Actos preparatorios de la falsificación de IPDES punibles. Art. 400 CP
11.5. Aspectos concursales
12. Aspectos procesales relevantes en la investigación de estafas tecnológicas
12.1. Jurisdicción y competencia
12.2. Personación de las víctimas
12.3. Investigación de fraudes
12.3.1. Diligencias de investigación
12.3.2. Análisis forense de dispositivos
12.3.3. Embargo/incautación de criptoactivos y herramientas para defraudar
12.3.4. Aseguramiento/almacenaje de criptoactivos
12.3.5. Obtención de la clave privada en monederos virtuales/wallet
12.3.6. Notificaciones judiciales a través de NFTS. Preembargos
12.4. Medidas restrictivas tecnológicas
12.4.1. Retirada de contenidos
12.4.2. Interrupción de servicios
12.4.3. Bloqueo de acceso
12.5. Otras medidas y decomiso
12.5.1. Alejamiento informático
12.5.2. Actuación sobre la ID
12.5.3. DecomisoPermalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15995 Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1121006306 343.443 "2024" VEL Llibre (15 dies) Biblioteca Sala de consulta Disponible
Títol : Guía práctica sobre el testimonio de la víctima del delito : perspectiva legal y psicológica de la prueba pericial en el proceso penal Tipus de document : text imprès Autors : Julián Sánchez Melgar, Director ; Vicente Magro Servet, Director Editorial : Las Rozas : La Ley Soluciones Legales S.A. Data de publicació : 2024 Col·lecció : Temas Nombre de pàgines : 370 p. Dimensions : 24 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-10-29229-1 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Prova pericial
TOP:Procediment penal:VíctimesClassificació : 343.148 PROVA DE PERITS Enllaç al recurs electrònic : https://www.lajuridica.es/indicespdf/9788410292291PDF.pdf Format del recurs electrònic : Accés al sumari Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15880 Guía práctica sobre el testimonio de la víctima del delito : perspectiva legal y psicológica de la prueba pericial en el proceso penal [text imprès] / Julián Sánchez Melgar, Director ; Vicente Magro Servet, Director . - Las Rozas : La Ley Soluciones Legales S.A., 2024 . - 370 p. ; 24 cm. - (Temas) .
ISBN : 978-84-10-29229-1
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Prova pericial
TOP:Procediment penal:VíctimesClassificació : 343.148 PROVA DE PERITS Enllaç al recurs electrònic : https://www.lajuridica.es/indicespdf/9788410292291PDF.pdf Format del recurs electrònic : Accés al sumari Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15880 Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1121006297 343.148 "2024" SAN Llibre (15 dies) Biblioteca Sala de consulta Disponible
Títol : La Nueva Ley de modificaciones estructurales Tipus de document : text imprès Autors : Pulgar Ezquerra, Juana, Director Editorial : Las Rozas : La Ley Soluciones Legales S.A. Data de publicació : 2024 Col·lecció : Temas Nombre de pàgines : 539 p. Dimensions : 24 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-19905-31-4 Idioma : Castellà (spa) Matèries : TOP:Societats mercantils:Escissió
TOP:Societats mercantils:Fusió
TOP:Societats mercantils:TransformacióClassificació : 347.72.04 Modificació legal de les condicions de la societat.Extinció.Dissolució.Liquidació.Reconstitució.Fusió Nota de contingut : Conté: El real decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, y la nueva regulación en materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles / Jacobo Fernández Álvarez -- Principios de política jurídica, sistemática y ámbito de aplicación de la nueva ley de modificaciones estructurales / Juana Pulgar Ezquerra -- El proyecto de modificación estructural y el papel del experto independiente / Jesús Quijano González -- El acuerdo sobre la modificación estructural / Mónica Fuentes Naharro -- La protección de los socios en las modificaciones estructurales: derecho de enajenación y de impugnación de la relación de canje / Adoración Pérez Troya -- La protección de acreedores frente a las modificaciones estructurales / Luis Fernández del Pozo -- La protección y participación de los trabajadores en las modificaciones estructurales de sociedades mercantiles / Enrique Piñel López -- El nuevo régimen de las modificaciones estructurales: aspectos internacionales / Miguel Virgós Soriano, Francisco Garci Martín Alférez -- El certificado previo a la modificación estructural / Francisco Ordóñez Arman, Segismundo Álvarez Royo-Villanova Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15626 La Nueva Ley de modificaciones estructurales [text imprès] / Pulgar Ezquerra, Juana, Director . - Las Rozas : La Ley Soluciones Legales S.A., 2024 . - 539 p. ; 24 cm. - (Temas) .
ISBN : 978-84-19905-31-4
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : TOP:Societats mercantils:Escissió
TOP:Societats mercantils:Fusió
TOP:Societats mercantils:TransformacióClassificació : 347.72.04 Modificació legal de les condicions de la societat.Extinció.Dissolució.Liquidació.Reconstitució.Fusió Nota de contingut : Conté: El real decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, y la nueva regulación en materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles / Jacobo Fernández Álvarez -- Principios de política jurídica, sistemática y ámbito de aplicación de la nueva ley de modificaciones estructurales / Juana Pulgar Ezquerra -- El proyecto de modificación estructural y el papel del experto independiente / Jesús Quijano González -- El acuerdo sobre la modificación estructural / Mónica Fuentes Naharro -- La protección de los socios en las modificaciones estructurales: derecho de enajenación y de impugnación de la relación de canje / Adoración Pérez Troya -- La protección de acreedores frente a las modificaciones estructurales / Luis Fernández del Pozo -- La protección y participación de los trabajadores en las modificaciones estructurales de sociedades mercantiles / Enrique Piñel López -- El nuevo régimen de las modificaciones estructurales: aspectos internacionales / Miguel Virgós Soriano, Francisco Garci Martín Alférez -- El certificado previo a la modificación estructural / Francisco Ordóñez Arman, Segismundo Álvarez Royo-Villanova Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15626 Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1121006215 347.72.04 "2024" NUE Llibre (15 dies) Biblioteca Sala de consulta Disponible
Títol : La reestructuración empresarial mediante regulación de empleo : Nuevas normas y prácticas sobre ERTE y despidos colectivos. Tipus de document : text imprès Autors : Cristóbal Molina Navarrete, Autor Editorial : Las Rozas : La Ley Soluciones Legales S.A. Data de publicació : 2024 Col·lecció : Temas Nombre de pàgines : 544 p. Dimensions : 24 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-19905-68-0 Idioma : Castellà (spa) Matèries : TOP:Contractes de treball:Extinció
TOP:Treball i treballadors:Expedients de regulació d'ocupació
TOP:Treballadors:AcomiadamentClassificació : 349.295.2 Extinció relació laboral. Voluntat de l'empresari. Col·lectiu. ERTE Nota de contingut : Capítulo 1. Nuevo régimen jurídico de la regulación temporal de empleo (ERTE): novedades y aplicación práctica tras las reformas
I. Introducción
II. Principales novedades jurídicas, legales y reglamentarias: una visión de conjunto
III. La gestión de los «ERTE» en el ámbito laboral: la justificación, los procedimientos y los efectos
Capítulo 2. «Nuevas reconversiones», digitalización y transición verde: mecanismo (sistema) Red Flexibilidad y estabilización en el empleo
I. Planteamiento general: un instrumento de flexibilidad interna comprometido con la UE, pero ¿a qué coste?
II. El régimen jurídico del sistema Red (flexibilidad-estabilización): nuevo marco legal y desarrollo reglamentario
Capítulo 3. La regulación definitiva de empleo en las empresas: normas y prácticas relativas al despido colectivo y «bajas voluntarias incentivadas»
I. Introducción: ¿nueva etapa de intervencionismo público en los despidos colectivos?
II. Nueva dialéctica entre «bajas incentivadas» (prejubilaciones) y despidos colectivos en las políticas de regulación de empleo
III. El régimen jurídico de los despidos colectivos: de las nuevas normas a las últimas prácticas
IV. Despidos colectivos por fuerza mayor: resistente procedimiento de autorización administrativa del ERE-FM
V. Una tipología de despidos colectivos compleja y conflictiva: la regulación de empleo en los grupos como (oportunistas) mercados internos de trabajo
Capítulo 4. La regulación de empleo laboral en el sector público (administrativo y empresarial) tras la reforma: ¿«prohibición o «normalización» del régimen común?
I. ¿adiós a la regulación extintiva de empleo público laboral?: ¿un silencio elocuente o laguna jurídica?
II. ¿Y los ERTE?: persistente exclusión de los ERTE del sector público-administrativo e inclusión del sector público-empresarial
III. Análisis en perspectiva comunitaria: ¿qué alcance tiene ahora la exclusión en el derecho español?
IV. El nuevo marco normativo tras la derogación de la Disposición Adicional 16ª ET: ¿se vuelve a la problemática casilla de salida?
V. Algunas situaciones especiales de regulación de empleo público: particular referencia al sector científico-universitario
VI. ¿Qué está diciendo el derecho vivo sobre la derogación de la DA 16ª ET?: el favor por la continuidad de despidos CETOP públicos
VII. Conclusión: continuidad de los despidos por causas ETOP en el empleo público laboral, pero con adaptaciones
Capítulo 5. La dimensión procesal de la regulación de empleo: vías de impugnación jurisdiccional de los ERTE y de los ERE
I. Introducción: la paradoja de la intensa conflictividad judicial de la regulación de empleo tras la reforma de 2012
II. Las vías de impugnación de los ERTE: acción de oficio, colectiva e individual
III. La impugnación judicial de los despidos colectivos: ¿una reencendida llama que no cesa?
Capítulo 6. La regulación de empleo en los procesos de reestructuración y situaciones de empresas concursadas: ERTE y ERE en el nuevo derecho de riesgos de insolvencia
I. Introducción: nuevos marcos de reestructuración preventiva, concurso de acreedores y regulación de empleo
II. ¿Qué especialidades conoce el nuevo marco legal de los ERTE y de los ERE concursales?
III. Nuevo derecho preconcursal y regulación de empleo: planes de reestructuración y garantías de continuidad de las empresas
IV. La participación de la representación laboral en los procesos concursales
V. Regulación de empleo y sucesión de empresa: ¿una interacción intensa en la práctica, pero de regulación errática?
VI. Proceso especial para las microempresas y regulación colectiva de empleo: ¿cuáles son sus puntos más críticos?
Capítulo 7. Seguridad Social y regulación flexible del empleo: beneficios de cotización para empresas y protección social para personas trabajadoras (incluso autónomas)
I. Introducción: socialización parcial de sus costes, clave del éxito de la gestión flexible interna del trabajo
II. Modalidades de ERTE y gestión de Seguridad Social: la cotización social y la acción protectora
III. Socialización costes de los Sistemas-RED: beneficios de empresas y protección especial de las personas trabajadoras
IV. Protección social en los supuestos de despido colectivo: los ERE (ordinarios y concursales) como situación legal de desempleo
V. Los despidos colectivos y el acceso a la pensión de jubilación anticipada involuntaria: estudio de casos conflictivos
EpílogoPermalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15625 La reestructuración empresarial mediante regulación de empleo : Nuevas normas y prácticas sobre ERTE y despidos colectivos. [text imprès] / Cristóbal Molina Navarrete, Autor . - Las Rozas : La Ley Soluciones Legales S.A., 2024 . - 544 p. ; 24 cm. - (Temas) .
ISBN : 978-84-19905-68-0
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : TOP:Contractes de treball:Extinció
TOP:Treball i treballadors:Expedients de regulació d'ocupació
TOP:Treballadors:AcomiadamentClassificació : 349.295.2 Extinció relació laboral. Voluntat de l'empresari. Col·lectiu. ERTE Nota de contingut : Capítulo 1. Nuevo régimen jurídico de la regulación temporal de empleo (ERTE): novedades y aplicación práctica tras las reformas
I. Introducción
II. Principales novedades jurídicas, legales y reglamentarias: una visión de conjunto
III. La gestión de los «ERTE» en el ámbito laboral: la justificación, los procedimientos y los efectos
Capítulo 2. «Nuevas reconversiones», digitalización y transición verde: mecanismo (sistema) Red Flexibilidad y estabilización en el empleo
I. Planteamiento general: un instrumento de flexibilidad interna comprometido con la UE, pero ¿a qué coste?
II. El régimen jurídico del sistema Red (flexibilidad-estabilización): nuevo marco legal y desarrollo reglamentario
Capítulo 3. La regulación definitiva de empleo en las empresas: normas y prácticas relativas al despido colectivo y «bajas voluntarias incentivadas»
I. Introducción: ¿nueva etapa de intervencionismo público en los despidos colectivos?
II. Nueva dialéctica entre «bajas incentivadas» (prejubilaciones) y despidos colectivos en las políticas de regulación de empleo
III. El régimen jurídico de los despidos colectivos: de las nuevas normas a las últimas prácticas
IV. Despidos colectivos por fuerza mayor: resistente procedimiento de autorización administrativa del ERE-FM
V. Una tipología de despidos colectivos compleja y conflictiva: la regulación de empleo en los grupos como (oportunistas) mercados internos de trabajo
Capítulo 4. La regulación de empleo laboral en el sector público (administrativo y empresarial) tras la reforma: ¿«prohibición o «normalización» del régimen común?
I. ¿adiós a la regulación extintiva de empleo público laboral?: ¿un silencio elocuente o laguna jurídica?
II. ¿Y los ERTE?: persistente exclusión de los ERTE del sector público-administrativo e inclusión del sector público-empresarial
III. Análisis en perspectiva comunitaria: ¿qué alcance tiene ahora la exclusión en el derecho español?
IV. El nuevo marco normativo tras la derogación de la Disposición Adicional 16ª ET: ¿se vuelve a la problemática casilla de salida?
V. Algunas situaciones especiales de regulación de empleo público: particular referencia al sector científico-universitario
VI. ¿Qué está diciendo el derecho vivo sobre la derogación de la DA 16ª ET?: el favor por la continuidad de despidos CETOP públicos
VII. Conclusión: continuidad de los despidos por causas ETOP en el empleo público laboral, pero con adaptaciones
Capítulo 5. La dimensión procesal de la regulación de empleo: vías de impugnación jurisdiccional de los ERTE y de los ERE
I. Introducción: la paradoja de la intensa conflictividad judicial de la regulación de empleo tras la reforma de 2012
II. Las vías de impugnación de los ERTE: acción de oficio, colectiva e individual
III. La impugnación judicial de los despidos colectivos: ¿una reencendida llama que no cesa?
Capítulo 6. La regulación de empleo en los procesos de reestructuración y situaciones de empresas concursadas: ERTE y ERE en el nuevo derecho de riesgos de insolvencia
I. Introducción: nuevos marcos de reestructuración preventiva, concurso de acreedores y regulación de empleo
II. ¿Qué especialidades conoce el nuevo marco legal de los ERTE y de los ERE concursales?
III. Nuevo derecho preconcursal y regulación de empleo: planes de reestructuración y garantías de continuidad de las empresas
IV. La participación de la representación laboral en los procesos concursales
V. Regulación de empleo y sucesión de empresa: ¿una interacción intensa en la práctica, pero de regulación errática?
VI. Proceso especial para las microempresas y regulación colectiva de empleo: ¿cuáles son sus puntos más críticos?
Capítulo 7. Seguridad Social y regulación flexible del empleo: beneficios de cotización para empresas y protección social para personas trabajadoras (incluso autónomas)
I. Introducción: socialización parcial de sus costes, clave del éxito de la gestión flexible interna del trabajo
II. Modalidades de ERTE y gestión de Seguridad Social: la cotización social y la acción protectora
III. Socialización costes de los Sistemas-RED: beneficios de empresas y protección especial de las personas trabajadoras
IV. Protección social en los supuestos de despido colectivo: los ERE (ordinarios y concursales) como situación legal de desempleo
V. Los despidos colectivos y el acceso a la pensión de jubilación anticipada involuntaria: estudio de casos conflictivos
EpílogoPermalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15625 Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1121006214 349.295.2 "2024" MOL Llibre (15 dies) Biblioteca Sala de consulta Disponible Los procesos judiciales tras las reformas introducidas por el Real Decreto-Ley 6/2023 / Julio Banacloche Palao
Títol : Los procesos judiciales tras las reformas introducidas por el Real Decreto-Ley 6/2023 Tipus de document : text imprès Autors : Julio Banacloche Palao, Director Editorial : Las Rozas : La Ley Soluciones Legales S.A. Data de publicació : 2024 Col·lecció : Temas títols uniformes : Espanya. Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo. Nombre de pàgines : 619 p. Dimensions : 24 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-19905-64-2 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Procediment civil
Procediment del treball
Procediment penalClassificació : 347.97 Dret processal Resum : l Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, ha introducido importantes cambios en todos los órdenes de nuestro sistema procesal. Esta obra los analiza de forma exhaustiva y sistemática, de modo que el lector pueda tener claras no solo las reformas operadas, de modo aislado, sino el conjunto resultante tras los cambios. En primer lugar, se ofrece una exposición sistematizada del nuevo contexto de la Administración de Justicia digital, de especial interés para cualquier operador jurídico, obligado a manejarse con términos y categorías novedosos y no siempre fácilmente inteligibles con el manejo de los textos legales.
Sobre esta base, se abordan de forma ordenada los principales cambios operados en el ámbito del proceso civil: algunos están asociados con la digitalización de la justicia (nuevo régimen de notificaciones electrónicas, documentos electrónicos y vistas telemáticas); otros, en cambio, ofrecen herramientas para mejorar la litigación en masa (proceso testigo), la tutela de los consumidores (tratamiento del carácter abusivo de cláusulas contractuales) o aspectos diversos de gran repercusión práctica (en materia de disposiciones generales, procesos declarativos, juicio verbal, régimen de recursos, ejecución, medidas cautelares, procesos especiales y jurisdicción voluntaria).
Se tratan, finalmente, las modificaciones que han experimentado el proceso penal (singularmente en relación con la celebración telemática de determinadas actuaciones orales), el proceso contencioso-administrativo y el proceso laboral. Se trata, en definitiva, de una obra de extraordinaria utilidad práctica, desarrollada con el máximo rigor desde el punto de vista técnico-jurídico.Nota de contingut : CAPÍTULO 1. LAS CLAVES DEL REAL DECRETO-LEY 6/2023: JUSTIFICACIÓN, ESTRUCTURA, CONTENIDO BÁSICO Y APLICACIÓN EN EL TIEMPO / Julio Banacloche Palao
LOS NUEVOS PROCESOS DIGITALIZADOS
CAPÍTULO 2. LOS NUEVOS PROCESOS DIGITALIZADOS / Pilar Peiteado Mariscal
REFORMAS EN EL PROCESO CIVIL
CAPÍTULO 3. EL NUEVO SISTEMA DE COMUNICACIONES Y NOTIFICACIONES EN EL PROCESO CIVIL / María Luisa Villamarín López
CAPÍTULO 4. DOCUMENTOS JUDICIALES ELECTRÓNICOS Y DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN EL PROCESO / Juan Carlos Ortiz Pradillo
CAPÍTULO 5. RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ACTUACIONES JUDICIALES POR VIDEOCONFERENCIA / Fernando Gascón Inchausti
CAPÍTULO 6. EL PROCEDIMIENTO TESTIGO Y LA EXTENSIÓN DE EFECTOS DE LA SENTENCIA / Guillermo Schumann Barragán
CAPÍTULO 7. NOVEDADES EN EL JUICIO VERBAL / Alicia Bernardo San José
CAPÍTULO 8. LAS REFORMAS DEL REAL DECRETO-LEY 6/2023 EN MATERIA DE CONTROL DE CLÁUSULAS ABUSIVAS / Marina Cedeño Hernán
CAPÍTULO 9. LAS MODIFICACIONES EN EL SISTEMA DE RECURSOS INTRODUCIDAS POR EL REAL DECRETO-LEY 6/2023, DE 19 DE DICIEMBRE / Jesús Zarzalejos Nieto
CAPÍTULO 10. OTRAS REFORMAS EN EL PROCESO CIVIL (1). DISPOSICIONES GENERALES Y PROCESOS DECLARATIVOS / Pablo Muyo Bussac
CAPÍTULO 11. OTRAS REFORMAS EN EL PROCESO CIVIL (2). EJECUCIÓN FORZOSA Y MEDIDAS CAUTELARES / Bárbara Sánchez López
CAPÍTULO 12. OTRAS REFORMAS EN EL PROCESO CIVIL (3). PROCESOS ESPECIALES Y JURISDICCIÓN VOLUNTARIA / Brian Buchhalter Montero
REFORMAS EN EL PROCESO PENAL
CAPÍTULO 13. REFORMAS EN EL PROCESO PENAL INTRODUCIDAS POR EL REAL DECRETO-LEY 6/2023 / Abdalla Khalaf Reda
REFORMAS EN EL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
CAPÍTULO 14. REFORMA DEL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO / Jesús María González García
REFORMAS EN EL PROCESO LABORAL
CAPÍTULO 15. REFORMAS EN EL PROCESO LABORAL INTRODUCIDAS POR EL RDL 6/2023, DE 19 DE DICIEMBRE / José Manuel Chozas AlonsoPermalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15623 Los procesos judiciales tras las reformas introducidas por el Real Decreto-Ley 6/2023 [text imprès] / Julio Banacloche Palao, Director . - Las Rozas : La Ley Soluciones Legales S.A., 2024 . - 619 p. ; 24 cm. - (Temas) .
ISBN : 978-84-19905-64-2
Oeuvre : Espanya. Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo.
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Procediment civil
Procediment del treball
Procediment penalClassificació : 347.97 Dret processal Resum : l Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, ha introducido importantes cambios en todos los órdenes de nuestro sistema procesal. Esta obra los analiza de forma exhaustiva y sistemática, de modo que el lector pueda tener claras no solo las reformas operadas, de modo aislado, sino el conjunto resultante tras los cambios. En primer lugar, se ofrece una exposición sistematizada del nuevo contexto de la Administración de Justicia digital, de especial interés para cualquier operador jurídico, obligado a manejarse con términos y categorías novedosos y no siempre fácilmente inteligibles con el manejo de los textos legales.
Sobre esta base, se abordan de forma ordenada los principales cambios operados en el ámbito del proceso civil: algunos están asociados con la digitalización de la justicia (nuevo régimen de notificaciones electrónicas, documentos electrónicos y vistas telemáticas); otros, en cambio, ofrecen herramientas para mejorar la litigación en masa (proceso testigo), la tutela de los consumidores (tratamiento del carácter abusivo de cláusulas contractuales) o aspectos diversos de gran repercusión práctica (en materia de disposiciones generales, procesos declarativos, juicio verbal, régimen de recursos, ejecución, medidas cautelares, procesos especiales y jurisdicción voluntaria).
Se tratan, finalmente, las modificaciones que han experimentado el proceso penal (singularmente en relación con la celebración telemática de determinadas actuaciones orales), el proceso contencioso-administrativo y el proceso laboral. Se trata, en definitiva, de una obra de extraordinaria utilidad práctica, desarrollada con el máximo rigor desde el punto de vista técnico-jurídico.Nota de contingut : CAPÍTULO 1. LAS CLAVES DEL REAL DECRETO-LEY 6/2023: JUSTIFICACIÓN, ESTRUCTURA, CONTENIDO BÁSICO Y APLICACIÓN EN EL TIEMPO / Julio Banacloche Palao
LOS NUEVOS PROCESOS DIGITALIZADOS
CAPÍTULO 2. LOS NUEVOS PROCESOS DIGITALIZADOS / Pilar Peiteado Mariscal
REFORMAS EN EL PROCESO CIVIL
CAPÍTULO 3. EL NUEVO SISTEMA DE COMUNICACIONES Y NOTIFICACIONES EN EL PROCESO CIVIL / María Luisa Villamarín López
CAPÍTULO 4. DOCUMENTOS JUDICIALES ELECTRÓNICOS Y DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN EL PROCESO / Juan Carlos Ortiz Pradillo
CAPÍTULO 5. RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ACTUACIONES JUDICIALES POR VIDEOCONFERENCIA / Fernando Gascón Inchausti
CAPÍTULO 6. EL PROCEDIMIENTO TESTIGO Y LA EXTENSIÓN DE EFECTOS DE LA SENTENCIA / Guillermo Schumann Barragán
CAPÍTULO 7. NOVEDADES EN EL JUICIO VERBAL / Alicia Bernardo San José
CAPÍTULO 8. LAS REFORMAS DEL REAL DECRETO-LEY 6/2023 EN MATERIA DE CONTROL DE CLÁUSULAS ABUSIVAS / Marina Cedeño Hernán
CAPÍTULO 9. LAS MODIFICACIONES EN EL SISTEMA DE RECURSOS INTRODUCIDAS POR EL REAL DECRETO-LEY 6/2023, DE 19 DE DICIEMBRE / Jesús Zarzalejos Nieto
CAPÍTULO 10. OTRAS REFORMAS EN EL PROCESO CIVIL (1). DISPOSICIONES GENERALES Y PROCESOS DECLARATIVOS / Pablo Muyo Bussac
CAPÍTULO 11. OTRAS REFORMAS EN EL PROCESO CIVIL (2). EJECUCIÓN FORZOSA Y MEDIDAS CAUTELARES / Bárbara Sánchez López
CAPÍTULO 12. OTRAS REFORMAS EN EL PROCESO CIVIL (3). PROCESOS ESPECIALES Y JURISDICCIÓN VOLUNTARIA / Brian Buchhalter Montero
REFORMAS EN EL PROCESO PENAL
CAPÍTULO 13. REFORMAS EN EL PROCESO PENAL INTRODUCIDAS POR EL REAL DECRETO-LEY 6/2023 / Abdalla Khalaf Reda
REFORMAS EN EL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
CAPÍTULO 14. REFORMA DEL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO / Jesús María González García
REFORMAS EN EL PROCESO LABORAL
CAPÍTULO 15. REFORMAS EN EL PROCESO LABORAL INTRODUCIDAS POR EL RDL 6/2023, DE 19 DE DICIEMBRE / José Manuel Chozas AlonsoPermalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15623 Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1121006212 347.97 "2024" PRO Llibre (una setmana) Biblioteca Sala de consulta Disponible Permalink