[article] Títol : |
Los ficheros de solvencia patrimonial en la proyectada nueva Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal. ¿Un avance o una oportunidad perdida? (1) |
Tipus de document : |
text imprès |
Data de publicació : |
2017 |
Idioma : |
Castellà (spa) |
Paraules clau : |
Dades personals Protecció |
Classificació : |
342.737 Protecció de dades personals |
Resum : |
La gestión del riesgo constituye el núcleo duro del negocio crediticio. En definitiva se trata de tomar decisiones basadas en juicios acerca de la probabilidad de que el prestatario reembolse el préstamo, respaldados por diversas garantías que tienden a mitigar el riesgo. Tales juicios se alimentan de información, que se convierte en uno de los principales activos del sector. En este escenario, los Sistemas de Información Crediticia, que articulan el intercambio de información sobre la solvencia de los clientes entre los operadores del mercado de crédito, a partir de la gestión de ficheros comunes de solvencia, son una pieza vital de las infraestructuras y del sistema financiero mismo. Son muchos los argumentos que sustentan la conveniencia de configurar los SIC de modo que traten datos no solo negativos, sino también positivos que permitan evaluar de forma más certera la solvencia del solicitante de crédito. Sin embargo, en España, a diferencia de otros países de nuestro entorno jurídico, los ficheros privados de solvencia patrimonial (al margen queda la CIRBE, que tiene carácter público) se configuran, en general, como ficheros negativos (conocidos como registros de morosos o de impagados). Recientemente se ha iniciado la tramitación parlamentaria del Proyecto de LOPD, que busca adecuar el ordenamiento jurídico interno al Reglamento General de protección de Datos (UE) 2016/679 (RGPD), aplicable a partir del 25 de mayo de 2018. Debemos plantearnos hasta qué punto, de salir adelante la regulación propuesta en el Proyecto, cabe esperar una mejora en el sistema o, por el contrario, nos encontraremos ante una oportunidad perdida para configurar los SIC de forma más eficiente. Tras reflexionar sobre esta cuestión, se hacen en el trabajo una serie de propuestas de futuro. |
Permalink : |
http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9862 |
in Actualidad civil > Núm. 11 (novembre 2017)
[article] Los ficheros de solvencia patrimonial en la proyectada nueva Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal. ¿Un avance o una oportunidad perdida? (1) [text imprès] . - 2017. Idioma : Castellà ( spa) in Actualidad civil > Núm. 11 (novembre 2017) Paraules clau : |
Dades personals Protecció |
Classificació : |
342.737 Protecció de dades personals |
Resum : |
La gestión del riesgo constituye el núcleo duro del negocio crediticio. En definitiva se trata de tomar decisiones basadas en juicios acerca de la probabilidad de que el prestatario reembolse el préstamo, respaldados por diversas garantías que tienden a mitigar el riesgo. Tales juicios se alimentan de información, que se convierte en uno de los principales activos del sector. En este escenario, los Sistemas de Información Crediticia, que articulan el intercambio de información sobre la solvencia de los clientes entre los operadores del mercado de crédito, a partir de la gestión de ficheros comunes de solvencia, son una pieza vital de las infraestructuras y del sistema financiero mismo. Son muchos los argumentos que sustentan la conveniencia de configurar los SIC de modo que traten datos no solo negativos, sino también positivos que permitan evaluar de forma más certera la solvencia del solicitante de crédito. Sin embargo, en España, a diferencia de otros países de nuestro entorno jurídico, los ficheros privados de solvencia patrimonial (al margen queda la CIRBE, que tiene carácter público) se configuran, en general, como ficheros negativos (conocidos como registros de morosos o de impagados). Recientemente se ha iniciado la tramitación parlamentaria del Proyecto de LOPD, que busca adecuar el ordenamiento jurídico interno al Reglamento General de protección de Datos (UE) 2016/679 (RGPD), aplicable a partir del 25 de mayo de 2018. Debemos plantearnos hasta qué punto, de salir adelante la regulación propuesta en el Proyecto, cabe esperar una mejora en el sistema o, por el contrario, nos encontraremos ante una oportunidad perdida para configurar los SIC de forma más eficiente. Tras reflexionar sobre esta cuestión, se hacen en el trabajo una serie de propuestas de futuro. |
Permalink : |
http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9862 |
|  |