Advocats, exercici professional, mediació, gestió de despatxos...
Refinar la cerca
Títol : Curso de prompts jurídicos con Iberley IA y ChatGPT : domina la creación de prompts legales y saca todo el partido a la IA con 1200 ejemplos prácticos Tipus de document : text imprès Editorial : A Coruña : Colex Data de publicació : 2024 Nombre de pàgines : 147 p. Dimensions : 20 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-11-94823-4 Nota general : Accessible online a la Biblioteca Digital Colex a través de l'extranet de l'ICAT Idioma : Castellà (spa) Matèries : Intel·ligència artificial Classificació : 347.445.5 Noves tecnologies (Intel·ligència artificial, contractes i comerç electrònic) Nota de contingut : 1. INTRODUCCIÓN AL CURSO DE PROMPTS JURÍDICOS CON IBERLEY IA Y CHATGPT
1.1. Lo que supone la inteligencia artificial para el mundo jurídico
1.2. Ventajas de la IA para el sector legal
1.3. Retos de la IA en el ámbito jurídico
1.4. Transformación de la profesión jurídica
1.5. El papel revolucionario de Iberley IA y ChatGPT
1.6. Valor agregado para los profesionales
2. CÓMO CREAR PROMPTS EFECTIVOS PARA OPERADORES JURÍDICOS
2.1. ¿Cuál es la técnica más adecuada para crear prompts jurídicos?
2.2. Identificar el objeto de la consulta
2.3. Proporcionar contexto relevante
2.4. Ser específico y detallado
2.5. Usar lenguaje claro y preciso
2.6. Solicitar referencias legales y jurisprudencia
2.7. Incluir ejemplos prácticos
3. PASOS PARA CONSTRUIR PROMPTS DE VALOR
4. CONSEJOS PRÁCTICOS PARA MEJORAR LA EFECTIVIDAD DE LOS PROMPTS
5. EJEMPLOS DE PROMPTS EFICACES POR ÁREAS DEL DERECHO
5.1. Derecho Laboral
5.2. Derecho Tributario
5.3. Derecho Mercantil
5.4. Derecho Civil
5.5. Derecho Penal
5.6. Derecho Administrativo
6. ERRORES COMUNES DE LOS OPERADORES JURÍDICOS AL CREAR PROMPTS Y CÓMO EVITARLOS
6.1. Falta de especificidad
6.2. No proporcionar contexto suficiente
6.3. Uso de lenguaje ambiguo
6.4. Omitir solicitudes de fuentes y jurisprudencia
6.5. Formular prompts demasiado extensos
6.6. Formular prompts sin claridad en la finalidad
6.7. No adaptar el lenguaje al tipo de consulta
6.8. No abrir nuevos hilos al tratar temas distintos
7. EJEMPLOS DE PROMPTS EFECTIVOS EN DIFERENTES ÁREAS DEL DERECHO
7.1. Prompts en el ámbito del Derecho Laboral
7.2. Prompts en el ámbito del Derecho Civil
7.3. Prompts en el ámbito del Derecho Penal
7.4. Prompts en el ámbito del Derecho Administrativo
7.5. Prompts en el ámbito del Derecho Fiscal y Tributario
7.6. Prompts en el ámbito del Derecho Mercantil
8. RESUMEN Y FIJACIÓN DE CONOCIMIENTOS
8.1. Pilares fundamentales para crear prompts eficaces
8.2. Resumen de áreas del derecho y ejemplos clave
8.3. Consejos finales para maximizar el uso de la IA
9. PREGUNTAS FRECUENTESEnllaç al recurs electrònic : https://extranet.icatarragona.com/login.php Format del recurs electrònic : Accés al document Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15878 Curso de prompts jurídicos con Iberley IA y ChatGPT : domina la creación de prompts legales y saca todo el partido a la IA con 1200 ejemplos prácticos [text imprès] . - A Coruña : Colex, 2024 . - 147 p. ; 20 cm.
ISBN : 978-84-11-94823-4
Accessible online a la Biblioteca Digital Colex a través de l'extranet de l'ICAT
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Intel·ligència artificial Classificació : 347.445.5 Noves tecnologies (Intel·ligència artificial, contractes i comerç electrònic) Nota de contingut : 1. INTRODUCCIÓN AL CURSO DE PROMPTS JURÍDICOS CON IBERLEY IA Y CHATGPT
1.1. Lo que supone la inteligencia artificial para el mundo jurídico
1.2. Ventajas de la IA para el sector legal
1.3. Retos de la IA en el ámbito jurídico
1.4. Transformación de la profesión jurídica
1.5. El papel revolucionario de Iberley IA y ChatGPT
1.6. Valor agregado para los profesionales
2. CÓMO CREAR PROMPTS EFECTIVOS PARA OPERADORES JURÍDICOS
2.1. ¿Cuál es la técnica más adecuada para crear prompts jurídicos?
2.2. Identificar el objeto de la consulta
2.3. Proporcionar contexto relevante
2.4. Ser específico y detallado
2.5. Usar lenguaje claro y preciso
2.6. Solicitar referencias legales y jurisprudencia
2.7. Incluir ejemplos prácticos
3. PASOS PARA CONSTRUIR PROMPTS DE VALOR
4. CONSEJOS PRÁCTICOS PARA MEJORAR LA EFECTIVIDAD DE LOS PROMPTS
5. EJEMPLOS DE PROMPTS EFICACES POR ÁREAS DEL DERECHO
5.1. Derecho Laboral
5.2. Derecho Tributario
5.3. Derecho Mercantil
5.4. Derecho Civil
5.5. Derecho Penal
5.6. Derecho Administrativo
6. ERRORES COMUNES DE LOS OPERADORES JURÍDICOS AL CREAR PROMPTS Y CÓMO EVITARLOS
6.1. Falta de especificidad
6.2. No proporcionar contexto suficiente
6.3. Uso de lenguaje ambiguo
6.4. Omitir solicitudes de fuentes y jurisprudencia
6.5. Formular prompts demasiado extensos
6.6. Formular prompts sin claridad en la finalidad
6.7. No adaptar el lenguaje al tipo de consulta
6.8. No abrir nuevos hilos al tratar temas distintos
7. EJEMPLOS DE PROMPTS EFECTIVOS EN DIFERENTES ÁREAS DEL DERECHO
7.1. Prompts en el ámbito del Derecho Laboral
7.2. Prompts en el ámbito del Derecho Civil
7.3. Prompts en el ámbito del Derecho Penal
7.4. Prompts en el ámbito del Derecho Administrativo
7.5. Prompts en el ámbito del Derecho Fiscal y Tributario
7.6. Prompts en el ámbito del Derecho Mercantil
8. RESUMEN Y FIJACIÓN DE CONOCIMIENTOS
8.1. Pilares fundamentales para crear prompts eficaces
8.2. Resumen de áreas del derecho y ejemplos clave
8.3. Consejos finales para maximizar el uso de la IA
9. PREGUNTAS FRECUENTESEnllaç al recurs electrònic : https://extranet.icatarragona.com/login.php Format del recurs electrònic : Accés al document Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15878 Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1121006294 347.445.5 "2024" CUR Llibre (15 dies) Biblioteca Sala de consulta Disponible El interrogatorio del perito en juicio / Óscar Fernández León
Títol : El interrogatorio del perito en juicio : manual de supervivencia para abogados (y peritos) Tipus de document : text imprès Autors : Óscar Fernández León, Autor Editorial : Cizur Menor : Aranzadi Thomson Reuters Data de publicació : 2020 Col·lecció : Gestión de despachos ISBN/ISSN/DL : 978-84-13-46776-4 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Pèrits
Prova pericial
TOP:Procediment civil:Interrogatori
TOP:Procediment penal:InterrogatoriClassificació : 347.948 Proves de pèrits Resum : ¿En cuántas ocasiones los abogados hemos afrontado el interrogatorio del perito propuesto de adverso a sabiendas de la enorme dificultad del mismo? ¿Cuántas veces hemos salido frustrados del juzgado ante la imposibilidad de alcanzar los objetivos propuestos durante el interrogatorio del perito?...
Estas preguntas encierran una realidad incontestable, de lo que da fe el autor por propia experiencia como abogado en ejercicio, pues, de lejos, el interrogatorio del perito es el medio probatorio más difícil y complejo que existe desde una perspectiva de litigación práctica en las salas de justicia. Es precisamente, partiendo de esta necesidad, lo que ha motivado el lanzamiento de EL INTERROGATORIO DEL PERITO EN JUICIO: MANUAL DE SUPERVIVENCIA PARA ABOGADOS (Y PERITOS) , puesto que para que los abogados lleven a cabo de forma eficaz y eficiente el interrogatorio de peritos, resulta fundamental dominar una serie de técnicas dirigidas a la mejor planificación, preparación y ejecución del mismo, técnicas en las que el autor ha tenido la suerte de trabajar en los últimos años a través de la investigación y publicación en Thomson Aranzadi de diversas obras vinculadas a estas técnicas (El abogado y el Juicio, Arte y Técnica del interrogatorio de Testigos, Máximas del interrogatorio) y su puesta en práctica a través de intervenciones en sala.
EL INTERROGATORIO DEL PERITO EN JUICIO: MANUAL DE SUPERVIVENCIA PARA ABOGADOS (Y PERITOS), constituye una obra pionera en sector legal, que contribuirá a una notable mejora de la práctica de esta prueba, tanto desde la perspectiva del abogado que interroga como del perito que responPermalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15882 El interrogatorio del perito en juicio : manual de supervivencia para abogados (y peritos) [text imprès] / Óscar Fernández León, Autor . - Cizur Menor : Aranzadi Thomson Reuters, 2020. - (Gestión de despachos) .
ISBN : 978-84-13-46776-4
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Pèrits
Prova pericial
TOP:Procediment civil:Interrogatori
TOP:Procediment penal:InterrogatoriClassificació : 347.948 Proves de pèrits Resum : ¿En cuántas ocasiones los abogados hemos afrontado el interrogatorio del perito propuesto de adverso a sabiendas de la enorme dificultad del mismo? ¿Cuántas veces hemos salido frustrados del juzgado ante la imposibilidad de alcanzar los objetivos propuestos durante el interrogatorio del perito?...
Estas preguntas encierran una realidad incontestable, de lo que da fe el autor por propia experiencia como abogado en ejercicio, pues, de lejos, el interrogatorio del perito es el medio probatorio más difícil y complejo que existe desde una perspectiva de litigación práctica en las salas de justicia. Es precisamente, partiendo de esta necesidad, lo que ha motivado el lanzamiento de EL INTERROGATORIO DEL PERITO EN JUICIO: MANUAL DE SUPERVIVENCIA PARA ABOGADOS (Y PERITOS) , puesto que para que los abogados lleven a cabo de forma eficaz y eficiente el interrogatorio de peritos, resulta fundamental dominar una serie de técnicas dirigidas a la mejor planificación, preparación y ejecución del mismo, técnicas en las que el autor ha tenido la suerte de trabajar en los últimos años a través de la investigación y publicación en Thomson Aranzadi de diversas obras vinculadas a estas técnicas (El abogado y el Juicio, Arte y Técnica del interrogatorio de Testigos, Máximas del interrogatorio) y su puesta en práctica a través de intervenciones en sala.
EL INTERROGATORIO DEL PERITO EN JUICIO: MANUAL DE SUPERVIVENCIA PARA ABOGADOS (Y PERITOS), constituye una obra pionera en sector legal, que contribuirá a una notable mejora de la práctica de esta prueba, tanto desde la perspectiva del abogado que interroga como del perito que responPermalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15882 Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1121006296 347.948 "2024" FER Llibre (15 dies) Biblioteca Sala de consulta En préstec fins el 07/02/2025
Títol : Fiscalidad de los honorarios de abogados y procuradores : todas las claves impositivas en torno a los honorarios de estos profesionales, las costas y las provisiones de fondos Tipus de document : text imprès Menció d'edició : 2a ed Editorial : A Coruña : Colex Data de publicació : 2024 Col·lecció : Paso a paso Nombre de pàgines : 208 p. Dimensions : 22 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-11-94612-4 Nota general : A coberta: Incluye casos prácticos y formularios
Accés online a la biblioteca digital Colex des de l'extranet de l'ICATIdioma : Castellà (spa) Matèries : Procediment tributari
TOP:Advocacia:HonorarisClassificació : 347.965.7 Honoraris Nota de contingut : 1. Introducción
2. La obligación de abogados y procuradores de repercutir el IVA a sus clientes
2.1. No sujeción al IVA de la compensación percibida por los servicios de turno de oficio
2.2. Análisis del artículo 36 de la Ley de asistencia jurídica gratuita
3. La obligación del cliente de practicar retenciones a cuenta en el IRPF
3.1. Contribuyentes obligados a retener: profesionales y empresarios
3.2. Contribuyentes no obligados a retener
4. La condena en costas en un proceso judicial
4.1. La condena y tasación de costas en el orden civil
4.2. La condena y tasación de costas en el orden penal
4.3. La imposición de costas en el orden social
4.4. La condena y tasación de costas procesales en el orden contencioso-administrativo
5. El letrado minutante, ¿debe repercutir IVA?
6. La regulación de la obligación de incluir el IVA en las costas: artículo 243.2 de la LEC
7. El posible enriquecimiento indebido de la parte vencedora
8. La asistencia jurídica gratuita y la condena en costas: sujeción y no exención en el IVA
9. El abogado por cuenta ajena: repercusión del IVA y retenciones en la condena en costas
10. La provisión de fondos en el proceso judicial
10.1. La provisión de fondos a favor del abogado y del procurador
10.2. La distracción de la provisión de fondos del abogado y procurador
10.2.1. Responsabilidad penal por distracción de la provisión de fondos recibidos del cliente
10.2.2. Responsabilidad civil por distracción de la provisión de fondos recibidos del cliente
10.2.3. Responsabilidad disciplinaria por distracción de la provisión de fondos recibidos del cliente
10.3. La provisión de fondos a favor del perito
ANEXO I. CASOS PRÁCTICOS
Dietas consideradas como suplidos. IVA e IRPF
Actividad profesional como abogado de forma autónoma: diversas cuestiones relativas al IRPF
Mutualidad de abogados y declaración de la renta
Importe no cobrado por parte de abogado y posibilidad de recuperación fiscal en el IRPF
Modalidad contractual en los servicios prestados por un abogado
Tratamiento de una provisión de fondos en el IRPF e IVA
ANEXO II. FORMULARIOS
Modelo hoja de encargo profesional abogado-cliente
Escrito de devolución de las retribuciones percibidas por cobro de honorarios del cliente en la asistencia jurídica gratuita
Escrito de solicitud a la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita la declaración de mejor fortuna para el pago de costas
Solicitud de tasación de costas en el orden civil
Solicitud de tasación de costas en el orden penal
Minuta de honorarios del abogado
Minuta de procurador
Querella por delito de apropiación indebida contra abogado o procurador
Demanda de responsabilidad civil profesional frente a procurador y abogado
Escrito de denuncia ante el colegio profesional por infracción disciplinaria de un abogado o procuradorEnllaç al recurs electrònic : https://extranet.icatarragona.com/login.php Format del recurs electrònic : Accés al document Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15876 Fiscalidad de los honorarios de abogados y procuradores : todas las claves impositivas en torno a los honorarios de estos profesionales, las costas y las provisiones de fondos [text imprès] . - 2a ed . - A Coruña : Colex, 2024 . - 208 p. ; 22 cm. - (Paso a paso) .
ISBN : 978-84-11-94612-4
A coberta: Incluye casos prácticos y formularios
Accés online a la biblioteca digital Colex des de l'extranet de l'ICAT
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Procediment tributari
TOP:Advocacia:HonorarisClassificació : 347.965.7 Honoraris Nota de contingut : 1. Introducción
2. La obligación de abogados y procuradores de repercutir el IVA a sus clientes
2.1. No sujeción al IVA de la compensación percibida por los servicios de turno de oficio
2.2. Análisis del artículo 36 de la Ley de asistencia jurídica gratuita
3. La obligación del cliente de practicar retenciones a cuenta en el IRPF
3.1. Contribuyentes obligados a retener: profesionales y empresarios
3.2. Contribuyentes no obligados a retener
4. La condena en costas en un proceso judicial
4.1. La condena y tasación de costas en el orden civil
4.2. La condena y tasación de costas en el orden penal
4.3. La imposición de costas en el orden social
4.4. La condena y tasación de costas procesales en el orden contencioso-administrativo
5. El letrado minutante, ¿debe repercutir IVA?
6. La regulación de la obligación de incluir el IVA en las costas: artículo 243.2 de la LEC
7. El posible enriquecimiento indebido de la parte vencedora
8. La asistencia jurídica gratuita y la condena en costas: sujeción y no exención en el IVA
9. El abogado por cuenta ajena: repercusión del IVA y retenciones en la condena en costas
10. La provisión de fondos en el proceso judicial
10.1. La provisión de fondos a favor del abogado y del procurador
10.2. La distracción de la provisión de fondos del abogado y procurador
10.2.1. Responsabilidad penal por distracción de la provisión de fondos recibidos del cliente
10.2.2. Responsabilidad civil por distracción de la provisión de fondos recibidos del cliente
10.2.3. Responsabilidad disciplinaria por distracción de la provisión de fondos recibidos del cliente
10.3. La provisión de fondos a favor del perito
ANEXO I. CASOS PRÁCTICOS
Dietas consideradas como suplidos. IVA e IRPF
Actividad profesional como abogado de forma autónoma: diversas cuestiones relativas al IRPF
Mutualidad de abogados y declaración de la renta
Importe no cobrado por parte de abogado y posibilidad de recuperación fiscal en el IRPF
Modalidad contractual en los servicios prestados por un abogado
Tratamiento de una provisión de fondos en el IRPF e IVA
ANEXO II. FORMULARIOS
Modelo hoja de encargo profesional abogado-cliente
Escrito de devolución de las retribuciones percibidas por cobro de honorarios del cliente en la asistencia jurídica gratuita
Escrito de solicitud a la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita la declaración de mejor fortuna para el pago de costas
Solicitud de tasación de costas en el orden civil
Solicitud de tasación de costas en el orden penal
Minuta de honorarios del abogado
Minuta de procurador
Querella por delito de apropiación indebida contra abogado o procurador
Demanda de responsabilidad civil profesional frente a procurador y abogado
Escrito de denuncia ante el colegio profesional por infracción disciplinaria de un abogado o procuradorEnllaç al recurs electrònic : https://extranet.icatarragona.com/login.php Format del recurs electrònic : Accés al document Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15876 Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1121006293 347.965.7 "2024" FIS Llibre (15 dies) Biblioteca Sala de consulta Disponible Inteligencia artificial aplicada al ámbito jurídico : IV Congreso AMAFI, 15 y 16 de noviembre de 2024 / Asociación Madrileña de Abogados de Familia e Infancia (15 y 16 de noviembre de 2024; Madrid)
Títol : Inteligencia artificial aplicada al ámbito jurídico : IV Congreso AMAFI, 15 y 16 de noviembre de 2024 Tipus de document : text imprès Congrés : Asociación Madrileña de Abogados de Familia e Infancia (15 y 16 de noviembre de 2024; Madrid), Autor Editorial : Las Rozas : Sepin Data de publicació : [2024] Col·lecció : Familia y Sucesiones Nombre de pàgines : 274 p. Dimensions : 24 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-10-53855-9 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Dret
Intel·ligència artificialClassificació : 347.445.5 Noves tecnologies (Intel·ligència artificial, contractes i comerç electrònic) Nota de contingut : Introducción a la Inteligencia Artificial (IA) en el Derecho
I. Definición de Inteligencia Artificial
II. Historia de la IA
III. Tipos de IA
IV. Componentes y Tecnologías Clave de la IA
V. Asistentes conversacionales basados en IA
VI. Plataformas de IA
VII. Aspectos Legales de la Inteligencia Artificial
VIII. Retos y oportunidades en el uso de la IA para el Sector Jurídico
IX. Aplicaciones de la IA en el Ámbito Legal
X. Futuro de la Inteligencia Artificial en el Derecho
XI. Conclusiones
XII. Referencias
Ética y uso inadecuado de la IA: Sesgos. Problemas éticos. Toma de decisiones del usuario
I. Sobre el hacer y el obrar
II. Qué es y qué no es la Inteligencia Artificial
III. Los sesgos cognitivos y sus consecuencias
IV. Principios éticos para la Inteligencia Artificial
V. ¿Somos más inteligentes que la Inteligencia Artificial?
VI. Conclusión
VII. Bibliografía
Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en los procesos jurídicos
I. Redacción de demandas y contestaciones con o sin reconvención. Contextualización y desafíos comunes
II. La demanda en el proceso judicial
III. La contestación de la demanda
IV. La reconvención
V. El proceso de redacción y los errores comunes
VI. Cumplimiento normativo y formalidades
VII. El uso de la IA en los actos procesales de redacción de demandas contestaciones y reconvenciones
Preparación de discursos y alegatos con la IA
I. Preparación de discursos y alegatos. Práctica y simulación de juicios
II. ¿Qué desafíos nos encontramos los abogados en la preparación de discursos y alegatos, como la creación de argumentos convincentes y la estructuración clara de ideas?
III. ¿Cómo puede la inteligencia artificial (IA) y otras herramientas tecnológicas asistir a los abogados en la redacción de alegatos persuasivos y en la preparación de juicios a través de simulaciones avanzadas?
IV. Ahora bien, lo que nos interesa es: ¿Cómo podemos aplicarlo en nuestro día a día en nuestro despacho y en nuestro trabajo?
V. A tener en cuenta: Confidencialidad y seguridad
VI. Práctica y simulación de juicios
VII. Resultados esperados
Inteligencia Artificial en la estructuración de pruebas y estrategias
I. Introducción
II. La prueba en el procedimiento judicial
III. Principios generales de la prueba en el proceso judicial
IV. Proposición de la prueba
V. Medios de prueba en el procedimiento judicial
VI. Particularidades en los procesos sobre provisión de medidas judiciales de apoyo a las personas con discapacidad, filiación, matrimonio y menores. Especial referencia a los procesos de familia
VII. Sistema de recursos ante la inadmisión o admisión de prueba
VIII. Utilización de la Inteligencia Artificial (IA) en la organización de pruebas en el proceso judicial
IX. Conclusión
La IA como herramienta clave en la preparación y desarrollo de juicios
I. Preparación de juicios e interrogatorio de testigos
II. Interrogatorios y uso de la IA
III. Desafíos comunes
IV. ¿Qué le pedirías a la IA para que te ayudara en la preparación de juicios?
V. Programas en español y prompt
VI. Consideraciones prácticas de usar un asistente de IA
VII. Plataformas de IA
VIII. Investigación y futuros proyectos de IA
Especificaciones de Inteligencia Artificial en el marco procesal español
I. Introducción
II. El concepto de Inteligencia Artificial
III. Inteligencia Artificial y Derecho Procesal español
IV. La Política de uso de la Inteligencia Artificial en la Administración de Justicia
V. Las actuaciones automatizadas: Un punto de partida
VI. Algunos ejemplos: Especificaciones de la Inteligencia Artificial en el marco procesal español
VII. La cuestión de la evaluación
VIII. Conclusiones
Uso y análisis de jurisprudencia con la Inteligencia Artificial
I. Contextualización
II. Métodos tradicionales de acceso a la jurisprudencia
III. Análisis de la jurisprudencia con IA
IV. Ejemplo práctico: Búsqueda de jurisprudencia en Derecho de Familia
V. Conclusión
Inteligencia Artificial en la práctica legal diaria: Contexto, desafíos, mejora e integración
I. Introducción
II. Contexto tecnológico en el que operan los abogados
III. Desafíos para los juristas en la adopción de tecnología
IV. Cómo mejorar la adopción de tecnologías legales
V. Qué podríamos pedir a la Inteligencia Artificial para mejorar la práctica legal diaria
VI. Ejemplos y mejores prácticas
VII. Conclusión
Uso de la Inteligencia Artificial en la comunicación con clientes
I. Introducción
II. Comunicación con clientes en activo
III. Clientes pendientes de aceptar
IV. Búsqueda de clientes a través de redes
V. Creación de modelos GPT como medio de captaciónPermalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15871 Inteligencia artificial aplicada al ámbito jurídico : IV Congreso AMAFI, 15 y 16 de noviembre de 2024 [text imprès] / Asociación Madrileña de Abogados de Familia e Infancia (15 y 16 de noviembre de 2024; Madrid), Autor . - Las Rozas : Sepin, [2024] . - 274 p. ; 24 cm. - (Familia y Sucesiones) .
ISBN : 978-84-10-53855-9
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Dret
Intel·ligència artificialClassificació : 347.445.5 Noves tecnologies (Intel·ligència artificial, contractes i comerç electrònic) Nota de contingut : Introducción a la Inteligencia Artificial (IA) en el Derecho
I. Definición de Inteligencia Artificial
II. Historia de la IA
III. Tipos de IA
IV. Componentes y Tecnologías Clave de la IA
V. Asistentes conversacionales basados en IA
VI. Plataformas de IA
VII. Aspectos Legales de la Inteligencia Artificial
VIII. Retos y oportunidades en el uso de la IA para el Sector Jurídico
IX. Aplicaciones de la IA en el Ámbito Legal
X. Futuro de la Inteligencia Artificial en el Derecho
XI. Conclusiones
XII. Referencias
Ética y uso inadecuado de la IA: Sesgos. Problemas éticos. Toma de decisiones del usuario
I. Sobre el hacer y el obrar
II. Qué es y qué no es la Inteligencia Artificial
III. Los sesgos cognitivos y sus consecuencias
IV. Principios éticos para la Inteligencia Artificial
V. ¿Somos más inteligentes que la Inteligencia Artificial?
VI. Conclusión
VII. Bibliografía
Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en los procesos jurídicos
I. Redacción de demandas y contestaciones con o sin reconvención. Contextualización y desafíos comunes
II. La demanda en el proceso judicial
III. La contestación de la demanda
IV. La reconvención
V. El proceso de redacción y los errores comunes
VI. Cumplimiento normativo y formalidades
VII. El uso de la IA en los actos procesales de redacción de demandas contestaciones y reconvenciones
Preparación de discursos y alegatos con la IA
I. Preparación de discursos y alegatos. Práctica y simulación de juicios
II. ¿Qué desafíos nos encontramos los abogados en la preparación de discursos y alegatos, como la creación de argumentos convincentes y la estructuración clara de ideas?
III. ¿Cómo puede la inteligencia artificial (IA) y otras herramientas tecnológicas asistir a los abogados en la redacción de alegatos persuasivos y en la preparación de juicios a través de simulaciones avanzadas?
IV. Ahora bien, lo que nos interesa es: ¿Cómo podemos aplicarlo en nuestro día a día en nuestro despacho y en nuestro trabajo?
V. A tener en cuenta: Confidencialidad y seguridad
VI. Práctica y simulación de juicios
VII. Resultados esperados
Inteligencia Artificial en la estructuración de pruebas y estrategias
I. Introducción
II. La prueba en el procedimiento judicial
III. Principios generales de la prueba en el proceso judicial
IV. Proposición de la prueba
V. Medios de prueba en el procedimiento judicial
VI. Particularidades en los procesos sobre provisión de medidas judiciales de apoyo a las personas con discapacidad, filiación, matrimonio y menores. Especial referencia a los procesos de familia
VII. Sistema de recursos ante la inadmisión o admisión de prueba
VIII. Utilización de la Inteligencia Artificial (IA) en la organización de pruebas en el proceso judicial
IX. Conclusión
La IA como herramienta clave en la preparación y desarrollo de juicios
I. Preparación de juicios e interrogatorio de testigos
II. Interrogatorios y uso de la IA
III. Desafíos comunes
IV. ¿Qué le pedirías a la IA para que te ayudara en la preparación de juicios?
V. Programas en español y prompt
VI. Consideraciones prácticas de usar un asistente de IA
VII. Plataformas de IA
VIII. Investigación y futuros proyectos de IA
Especificaciones de Inteligencia Artificial en el marco procesal español
I. Introducción
II. El concepto de Inteligencia Artificial
III. Inteligencia Artificial y Derecho Procesal español
IV. La Política de uso de la Inteligencia Artificial en la Administración de Justicia
V. Las actuaciones automatizadas: Un punto de partida
VI. Algunos ejemplos: Especificaciones de la Inteligencia Artificial en el marco procesal español
VII. La cuestión de la evaluación
VIII. Conclusiones
Uso y análisis de jurisprudencia con la Inteligencia Artificial
I. Contextualización
II. Métodos tradicionales de acceso a la jurisprudencia
III. Análisis de la jurisprudencia con IA
IV. Ejemplo práctico: Búsqueda de jurisprudencia en Derecho de Familia
V. Conclusión
Inteligencia Artificial en la práctica legal diaria: Contexto, desafíos, mejora e integración
I. Introducción
II. Contexto tecnológico en el que operan los abogados
III. Desafíos para los juristas en la adopción de tecnología
IV. Cómo mejorar la adopción de tecnologías legales
V. Qué podríamos pedir a la Inteligencia Artificial para mejorar la práctica legal diaria
VI. Ejemplos y mejores prácticas
VII. Conclusión
Uso de la Inteligencia Artificial en la comunicación con clientes
I. Introducción
II. Comunicación con clientes en activo
III. Clientes pendientes de aceptar
IV. Búsqueda de clientes a través de redes
V. Creación de modelos GPT como medio de captaciónPermalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15871 Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1121006287 347.445.5 "2024" ASO Llibre (15 dies) Biblioteca Sala de consulta Disponible La inteligencia artificial explicada para abogados / Elen Irazabal Arana
Títol : La inteligencia artificial explicada para abogados Tipus de document : text imprès Autors : Elen Irazabal Arana, Autor Menció d'edició : 2a ed Editorial : Las Rozas : La Ley Soluciones Legales S.A. Data de publicació : 2024 Nombre de pàgines : 232 p. Dimensions : 24 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-10-29225-3 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Dret de les noves tecnologies
Intel·ligència artificialClassificació : 347.445.5 Noves tecnologies (Intel·ligència artificial, contractes i comerç electrònic) Nota de contingut : 1. Introducción
2. Abogados vs. Tecnología
1.1. Mi reconciliación con las matemáticas
1.2. ¿por qué es tan difícil innovar en el sector?
3. Abogados y tecnología
1.3. Derecho e ingeniería
1.4. ¿debe un abogado aprender a programar?
4. Lógica e introducción a la programación
1.5. Python
1.6. Variables
1.7. Tipos de datos
1.8. Booleanos y operadores lógicos
1.9. Algoritmo y error
1.10. Ejemplo de lógica de la programación
5. El mercado de datos
1.11. Open source o código abierto
1.12. Data driven strategy
1.13. Inteligencia artificial, machine learning y procesamiento de lenguaje natural
1.14. Perfiles profesionales
6. Proyecto de Inteligencia Artificial paso a paso
1.15. Negocio e IA
1.16. Datos
1.17. Procesamiento de lenguaje natural
1.18. Machine learning
1.19. Deep learning
1.20. ¿Cómo sé si mi modelo de predicción es bueno?
1.21. Data storytelling
1.22. No code
7. Ética de la inteligencia artificial
1.23. Sesgos
1.24. Transparencia
8. ConclusiónPermalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15870 La inteligencia artificial explicada para abogados [text imprès] / Elen Irazabal Arana, Autor . - 2a ed . - Las Rozas : La Ley Soluciones Legales S.A., 2024 . - 232 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-10-29225-3
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Dret de les noves tecnologies
Intel·ligència artificialClassificació : 347.445.5 Noves tecnologies (Intel·ligència artificial, contractes i comerç electrònic) Nota de contingut : 1. Introducción
2. Abogados vs. Tecnología
1.1. Mi reconciliación con las matemáticas
1.2. ¿por qué es tan difícil innovar en el sector?
3. Abogados y tecnología
1.3. Derecho e ingeniería
1.4. ¿debe un abogado aprender a programar?
4. Lógica e introducción a la programación
1.5. Python
1.6. Variables
1.7. Tipos de datos
1.8. Booleanos y operadores lógicos
1.9. Algoritmo y error
1.10. Ejemplo de lógica de la programación
5. El mercado de datos
1.11. Open source o código abierto
1.12. Data driven strategy
1.13. Inteligencia artificial, machine learning y procesamiento de lenguaje natural
1.14. Perfiles profesionales
6. Proyecto de Inteligencia Artificial paso a paso
1.15. Negocio e IA
1.16. Datos
1.17. Procesamiento de lenguaje natural
1.18. Machine learning
1.19. Deep learning
1.20. ¿Cómo sé si mi modelo de predicción es bueno?
1.21. Data storytelling
1.22. No code
7. Ética de la inteligencia artificial
1.23. Sesgos
1.24. Transparencia
8. ConclusiónPermalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15870 Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1121006286 347.445.5 "2024" IRA Llibre (15 dies) Biblioteca Sala de consulta Disponible PermalinkLey Orgánica 5/2024, de 11 de noviembre del Derecho de DefensaPermalink