Indret . núm. 4Menció de data : 2024 Aparegut el : 13/12/2024 |
Articles
Afegir el resultat a la teva cistellaUna lectura del reglamento de inteligencia artificial desde el derecho privado / Antoni Rubí Puig in Indret, núm. 4 (2024)Algoritmos e inteligencia artificial en el sistema de justicia penal / Daniel Varona Gómez in Indret, núm. 4 (2024)
[article]
Títol : Algoritmos e inteligencia artificial en el sistema de justicia penal Tipus de document : document electrònic Autors : Daniel Varona Gómez, Autor Data de publicació : 2024 títols uniformes : Europa. Reglamento por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial y por el que se modifican los Reglamentos [...] y las Directivas [...] (2024/1689) Article a la pàgina : 4 p. Paraules clau : VioGén Veripol RisCanvi Protecció Valoració Dret de la Unió Europea Procediment penal Penes Presos Robòtica i intel·ligència artificial Responsabilitat penal Vigilància penitenciària Classificació : 342.973.8 Internet: legislació, activitat, control per part de l'administracio Resum : Hace tiempo que desde la criminología y el derecho penal se advierte del uso cada vez más extendido de sistemas de predicción o estimación de riesgo basados en cálculos probabilísticos, realizados mediante algoritmos matemáticos y/o inteligencia artificial... Enllaç al recurs electrònic : https://raco.cat/index.php/InDret/article/view/432032 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15886
in Indret > núm. 4 (2024) . - 4 p.[article] Algoritmos e inteligencia artificial en el sistema de justicia penal [document electrònic] / Daniel Varona Gómez, Autor . - 2024 . - 4 p.
Oeuvre : Europa. Reglamento por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial y por el que se modifican los Reglamentos [...] y las Directivas [...] (2024/1689)
in Indret > núm. 4 (2024) . - 4 p.
Paraules clau : VioGén Veripol RisCanvi Protecció Valoració Dret de la Unió Europea Procediment penal Penes Presos Robòtica i intel·ligència artificial Responsabilitat penal Vigilància penitenciària Classificació : 342.973.8 Internet: legislació, activitat, control per part de l'administracio Resum : Hace tiempo que desde la criminología y el derecho penal se advierte del uso cada vez más extendido de sistemas de predicción o estimación de riesgo basados en cálculos probabilísticos, realizados mediante algoritmos matemáticos y/o inteligencia artificial... Enllaç al recurs electrònic : https://raco.cat/index.php/InDret/article/view/432032 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15886 Animales de compañía y crisis familiares, criterios interpretativos de la Ley 17/2021, de 15 de diciembre / José Ramón de Verda y Beamonte in Indret, núm. 4 (2024)
[article]
Títol : Animales de compañía y crisis familiares, criterios interpretativos de la Ley 17/2021, de 15 de diciembre Tipus de document : document electrònic Autors : José Ramón de Verda y Beamonte, Autor Data de publicació : 2024 Article a la pàgina : 48 p. Paraules clau : Legislació Mesures Procediment contenciós Classificació : 347.627.03 Mesures provisionalissimes Mesures provisionals. Modificació de les mesures provisionals. Resum : El presente trabajo trata de exponer sintéticamente las principales cuestiones que suscitan las normas del Código civil en materia de atribución del cuidado de animales de compañía en las crisis familiares, reformadas por la Ley 17/2021, de 15 de diciembre, prestando especial atención a la jurisprudencia más reciente sobre la materia. Nota de contingut : [..]
1. Consideraciones preliminares: primera aproximación a la reforma de 2021
1.1. En materia de convenio regulador
1.2. En materia de medidas provisionales y definitivas
2. El «animal de compañía»
2.1. Concepto
2.2. Especial consideración de los perros de asistencia
2.3. La función de acompañamiento cotidiano, y no la especie, es loque, a efectos civiles, determina la noción de animal de compañía
2.4. Los listados positivos de animales de compañía
3. La imposibilidad de que el juez pueda pronunciarse de oficio sobre el destino del animal y de que las partes puedan plantear sus pretensiones en cualquier fase del procedimiento
4. La inaplicabilidad a las uniones de hecho de las normas matrimoniales relativas a los animales de compañía
5. La determinación del «destino» del animal en las crisis matrimoniales
5.1. El concepto de «cuidado»
5.2. Los parámetros de valoración: «interés de los miembros de la familia» y el «bienestar del animal»
5.3. Irrelevancia de la titularidad dominical de la mascota
5.4. Formas de asignación del cuidado.
a. Asignación a uno de los cónyuges
b. Asignación a los dos cónyuges
6. El establecimiento de «derecho de visitas» en favor del cónyuge al que no se le haya encomendado el cuidado del animal
7. El reparto de las cargas asociadas al cuidado del animal
7.1. Cuidado confiado a ambos cónyuges
7.2. Cuidado confiado a uno de los cónyuges
7.3. La adecuación del porcentaje de la contribución a lo establecido respecto de los alimentos pagados a los hijos
7.4. La proporcionalidad de la contribución en relación a los períodos de compañía establecidos
7.5. Gastos que deben satisfacerse y modo en que han de ser acordados
8. La posesión de los animales de compañía en las uniones de hecho: la aplicación de las normas de la comunidad de bienes
8.1. La prueba de la propiedad
8.2. La titularidad formal resultante de los Registros administrativos autonómicos
8.3. La práctica jurisprudencial
8.4. Distribución igualitaria de los tiempos de convivencia y bienestar del animal
9. Bibliografía
10. JurisprudenciaEnllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.31009/InDret.2024.i4.01 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15887
in Indret > núm. 4 (2024) . - 48 p.[article] Animales de compañía y crisis familiares, criterios interpretativos de la Ley 17/2021, de 15 de diciembre [document electrònic] / José Ramón de Verda y Beamonte, Autor . - 2024 . - 48 p.
in Indret > núm. 4 (2024) . - 48 p.
Paraules clau : Legislació Mesures Procediment contenciós Classificació : 347.627.03 Mesures provisionalissimes Mesures provisionals. Modificació de les mesures provisionals. Resum : El presente trabajo trata de exponer sintéticamente las principales cuestiones que suscitan las normas del Código civil en materia de atribución del cuidado de animales de compañía en las crisis familiares, reformadas por la Ley 17/2021, de 15 de diciembre, prestando especial atención a la jurisprudencia más reciente sobre la materia. Nota de contingut : [..]
1. Consideraciones preliminares: primera aproximación a la reforma de 2021
1.1. En materia de convenio regulador
1.2. En materia de medidas provisionales y definitivas
2. El «animal de compañía»
2.1. Concepto
2.2. Especial consideración de los perros de asistencia
2.3. La función de acompañamiento cotidiano, y no la especie, es loque, a efectos civiles, determina la noción de animal de compañía
2.4. Los listados positivos de animales de compañía
3. La imposibilidad de que el juez pueda pronunciarse de oficio sobre el destino del animal y de que las partes puedan plantear sus pretensiones en cualquier fase del procedimiento
4. La inaplicabilidad a las uniones de hecho de las normas matrimoniales relativas a los animales de compañía
5. La determinación del «destino» del animal en las crisis matrimoniales
5.1. El concepto de «cuidado»
5.2. Los parámetros de valoración: «interés de los miembros de la familia» y el «bienestar del animal»
5.3. Irrelevancia de la titularidad dominical de la mascota
5.4. Formas de asignación del cuidado.
a. Asignación a uno de los cónyuges
b. Asignación a los dos cónyuges
6. El establecimiento de «derecho de visitas» en favor del cónyuge al que no se le haya encomendado el cuidado del animal
7. El reparto de las cargas asociadas al cuidado del animal
7.1. Cuidado confiado a ambos cónyuges
7.2. Cuidado confiado a uno de los cónyuges
7.3. La adecuación del porcentaje de la contribución a lo establecido respecto de los alimentos pagados a los hijos
7.4. La proporcionalidad de la contribución en relación a los períodos de compañía establecidos
7.5. Gastos que deben satisfacerse y modo en que han de ser acordados
8. La posesión de los animales de compañía en las uniones de hecho: la aplicación de las normas de la comunidad de bienes
8.1. La prueba de la propiedad
8.2. La titularidad formal resultante de los Registros administrativos autonómicos
8.3. La práctica jurisprudencial
8.4. Distribución igualitaria de los tiempos de convivencia y bienestar del animal
9. Bibliografía
10. JurisprudenciaEnllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.31009/InDret.2024.i4.01 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15887 The judicial annulment of awards in Spain a statistical study of 1.229 judgments / Joan Picó i Junoy in Indret, núm. 4 (2024)
[article]
Títol : The judicial annulment of awards in Spain a statistical study of 1.229 judgments Altre títol : La anulación judicial de laudos en España: un estudio estadístico de 1.229 sentencias Tipus de document : document electrònic Autors : Joan Picó i Junoy, Autor Data de publicació : 2024 Article a la pàgina : 16 p. Idioma : Anglès (eng) Paraules clau : Arbitratge i laude Execució Procediment Recurs d'anul·lació Classificació : 347.918 Arbitratge Resum : El estudio realiza un análisis estadístico de las 1.229 sentencias dictadas en España -por los Tribunales Superiores de Justicia españoles en la última década 2022-2013- sobre la acción de anulación contra el laudo arbitral, y lo hace desde la doble perspectiva de la eficacia y eficiencia de esta acción: (a) la eficacia, examinando el índice de estimación de las acciones de anulación -y los motivos por los que generalmente se estima dicha anulación-; y (b) la eficiencia, verificando la duración de este procedimiento judicial de anulación de laudos arbitrales. La conclusión alcanzada es altamente positiva a favor del arbitraje, dada la baja tasa de estimación de las demandas de anulación y la celeridad del procedimiento judicial a través del que se resuelven dichas demandas. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.31009/InDret.2024.i4.02 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15888
in Indret > núm. 4 (2024) . - 16 p.[article] The judicial annulment of awards in Spain a statistical study of 1.229 judgments = La anulación judicial de laudos en España: un estudio estadístico de 1.229 sentencias [document electrònic] / Joan Picó i Junoy, Autor . - 2024 . - 16 p.
Idioma : Anglès (eng)
in Indret > núm. 4 (2024) . - 16 p.
Paraules clau : Arbitratge i laude Execució Procediment Recurs d'anul·lació Classificació : 347.918 Arbitratge Resum : El estudio realiza un análisis estadístico de las 1.229 sentencias dictadas en España -por los Tribunales Superiores de Justicia españoles en la última década 2022-2013- sobre la acción de anulación contra el laudo arbitral, y lo hace desde la doble perspectiva de la eficacia y eficiencia de esta acción: (a) la eficacia, examinando el índice de estimación de las acciones de anulación -y los motivos por los que generalmente se estima dicha anulación-; y (b) la eficiencia, verificando la duración de este procedimiento judicial de anulación de laudos arbitrales. La conclusión alcanzada es altamente positiva a favor del arbitraje, dada la baja tasa de estimación de las demandas de anulación y la celeridad del procedimiento judicial a través del que se resuelven dichas demandas. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.31009/InDret.2024.i4.02 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15888 La responsabilidad civil de los centros docentes de enseñanza no superior por los daños causados por sus alumnos menores de edad / Silvia Algaba Ros in Indret, núm. 4 (2024)
[article]
Títol : La responsabilidad civil de los centros docentes de enseñanza no superior por los daños causados por sus alumnos menores de edad Tipus de document : document electrònic Autors : Silvia Algaba Ros, Autor Data de publicació : 2024 Article a la pàgina : 50 p. Paraules clau : Centres docents Danys i perjudicis Mediació civil Responsabilitat Responsabilitat civil dels pares Responsabilitat civil dels tutors Responsabilitat contractual Responsabilitat extracontractual Classificació : 347.515 Responsabilitat de tercers: pare, mestres, etc. Resum : Se analiza en este trabajo la responsabilidad civil de las personas o entidades titulares de centros docentes de enseñanza no superior por los daños ocasionados por los alumnos que se encuentran bajo la vigilancia y control de los profesores del centro docente cuando están realizando actividades escolares, extraescolares o complementarias. Se trata de un ámbito que plantea numerosos interrogantes que alcanzan desde la elección de la normativa aplicable (civil, penal o administrativa) hasta la determinación de la naturaleza de la responsabilidad, sujetos responsables… Todo ello aconseja clarificar la configuración de la citada responsabilidad a fin de poder dar solución a aquellos conflictos que se planteen, lo que favorecerá no solo que los afectados puedan defender judicialmente y con éxito sus intereses, sino también que lleguen a acuerdos consensuados. La inseguridad jurídica aleja a los ciudadanos de una gestión adecuada a sus conflictos especialmente necesaria cuando nos encontramos ante cuestiones que afectan a menores. Nota de contingut : [..]
1. Introducción
2. La responsabilidad civil de centros docentes de enseñanza no superior, privados y concertados, por los daños ocasionados por sus alumnos menores en casos de ilícitos civiles
2.1. Sujetos y régimen de responsabilidad
2.2. Centros docentes privados y concertados como sujetos responsables de los daños ocasionados por sus alumnos menores de edad
2.3. Imputabilidad y presupuestos de la responsabilidad por daños causados por alumnos menores
a. La imputabilidad del menor
b. Acción, omisión y daño como presupuestos de la responsabilidad
c. Relación de causalidad
d. Culpabilidad
2.4. Los profesores como sujetos responsables
2.5. Otros posibles sujetos responsables
3. Centros docentes públicos y daños ocasionados por sus alumnos menores de edad
3.1. Presupuestos de la responsabilidad
3.2. La concurrencia de otros sujetos responsables
4. Responsabilidad civil de los centros docentes por los daños causados por sus alumnos menores de edad en supuestos de ilícitos penales
4.1. El menor como sujeto responsable: presupuestos de la responsabilidad
4.2.Los centros docentes como sujetos responsables
4.3. Otros sujetos responsables y la solidaridad
4.4. La moderación de la responsabilidad
5. El aseguramiento de la responsabilidad
6.Responsabilidad civil de los centros docentes y entorno digital
7. Sobre la necesidad de favorecer la resolución negociada y consensuada de los conflictos: la mediación
8. BibliografíaEnllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.31009/InDret.2024.i4.03 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15889
in Indret > núm. 4 (2024) . - 50 p.[article] La responsabilidad civil de los centros docentes de enseñanza no superior por los daños causados por sus alumnos menores de edad [document electrònic] / Silvia Algaba Ros, Autor . - 2024 . - 50 p.
in Indret > núm. 4 (2024) . - 50 p.
Paraules clau : Centres docents Danys i perjudicis Mediació civil Responsabilitat Responsabilitat civil dels pares Responsabilitat civil dels tutors Responsabilitat contractual Responsabilitat extracontractual Classificació : 347.515 Responsabilitat de tercers: pare, mestres, etc. Resum : Se analiza en este trabajo la responsabilidad civil de las personas o entidades titulares de centros docentes de enseñanza no superior por los daños ocasionados por los alumnos que se encuentran bajo la vigilancia y control de los profesores del centro docente cuando están realizando actividades escolares, extraescolares o complementarias. Se trata de un ámbito que plantea numerosos interrogantes que alcanzan desde la elección de la normativa aplicable (civil, penal o administrativa) hasta la determinación de la naturaleza de la responsabilidad, sujetos responsables… Todo ello aconseja clarificar la configuración de la citada responsabilidad a fin de poder dar solución a aquellos conflictos que se planteen, lo que favorecerá no solo que los afectados puedan defender judicialmente y con éxito sus intereses, sino también que lleguen a acuerdos consensuados. La inseguridad jurídica aleja a los ciudadanos de una gestión adecuada a sus conflictos especialmente necesaria cuando nos encontramos ante cuestiones que afectan a menores. Nota de contingut : [..]
1. Introducción
2. La responsabilidad civil de centros docentes de enseñanza no superior, privados y concertados, por los daños ocasionados por sus alumnos menores en casos de ilícitos civiles
2.1. Sujetos y régimen de responsabilidad
2.2. Centros docentes privados y concertados como sujetos responsables de los daños ocasionados por sus alumnos menores de edad
2.3. Imputabilidad y presupuestos de la responsabilidad por daños causados por alumnos menores
a. La imputabilidad del menor
b. Acción, omisión y daño como presupuestos de la responsabilidad
c. Relación de causalidad
d. Culpabilidad
2.4. Los profesores como sujetos responsables
2.5. Otros posibles sujetos responsables
3. Centros docentes públicos y daños ocasionados por sus alumnos menores de edad
3.1. Presupuestos de la responsabilidad
3.2. La concurrencia de otros sujetos responsables
4. Responsabilidad civil de los centros docentes por los daños causados por sus alumnos menores de edad en supuestos de ilícitos penales
4.1. El menor como sujeto responsable: presupuestos de la responsabilidad
4.2.Los centros docentes como sujetos responsables
4.3. Otros sujetos responsables y la solidaridad
4.4. La moderación de la responsabilidad
5. El aseguramiento de la responsabilidad
6.Responsabilidad civil de los centros docentes y entorno digital
7. Sobre la necesidad de favorecer la resolución negociada y consensuada de los conflictos: la mediación
8. BibliografíaEnllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.31009/InDret.2024.i4.03 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15889 Justicia negociada ¿a cualquier precio?, sobre las implicaciones sustantivas de la conformidad / Carmen Tomás-Valiente Lanuza in Indret, núm. 4 (2024)
[article]
Títol : Justicia negociada ¿a cualquier precio?, sobre las implicaciones sustantivas de la conformidad Tipus de document : document electrònic Autors : Carmen Tomás-Valiente Lanuza, Autor Data de publicació : 2024 Article a la pàgina : 59 p. Paraules clau : Conformitat Classificació : 343.18 CONFORMITAT EN EL PROCEDIMENT PENAL Resum : Este trabajo pretende analizar la figura de la conformidad en tanto problema de Derecho penal sustantivo, una dimensión habitualmente desatendida por la doctrina a pesar de su enorme importancia en la práctica de nuestros tribunales. Se estudiará en primer lugar lo que constituye su principal “riesgo constitucional” (que por distintas razones lleguen a conformarse personas inocentes o que de haber ido a juicio hubieran podido obtener una calificación más benigna que la pactada), pues de lo que allí se trata es de un exceso del ejercicio de poder punitivo; y se abordará también su vertiente de beneficio para el acusado (asumamos que culpable) que decide aportar a la Administración de justicia su renuncia al juicio oral a cambio de un tratamiento más benigno, lo que nos sitúa en el contexto de las disposiciones premiales que ya conoce nuestro ordenamiento y nos obliga a valorar su compatibilidad con los fines de la respuesta estatal al delito, tanto en términos de prevención general como especial. El trabajo incluye asimismo un estudio jurisprudencial sobre una muestra de sentencias de conformidad en delitos contra la libertad sexual, con el que se pretende ejemplificar hasta qué punto toman cuerpo en la práctica los inconvenientes –tanto por excesos como por defectos de punición– previamente destacados. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.31009/InDret.2024.i4.06 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15890
in Indret > núm. 4 (2024) . - 59 p.[article] Justicia negociada ¿a cualquier precio?, sobre las implicaciones sustantivas de la conformidad [document electrònic] / Carmen Tomás-Valiente Lanuza, Autor . - 2024 . - 59 p.
in Indret > núm. 4 (2024) . - 59 p.
Paraules clau : Conformitat Classificació : 343.18 CONFORMITAT EN EL PROCEDIMENT PENAL Resum : Este trabajo pretende analizar la figura de la conformidad en tanto problema de Derecho penal sustantivo, una dimensión habitualmente desatendida por la doctrina a pesar de su enorme importancia en la práctica de nuestros tribunales. Se estudiará en primer lugar lo que constituye su principal “riesgo constitucional” (que por distintas razones lleguen a conformarse personas inocentes o que de haber ido a juicio hubieran podido obtener una calificación más benigna que la pactada), pues de lo que allí se trata es de un exceso del ejercicio de poder punitivo; y se abordará también su vertiente de beneficio para el acusado (asumamos que culpable) que decide aportar a la Administración de justicia su renuncia al juicio oral a cambio de un tratamiento más benigno, lo que nos sitúa en el contexto de las disposiciones premiales que ya conoce nuestro ordenamiento y nos obliga a valorar su compatibilidad con los fines de la respuesta estatal al delito, tanto en términos de prevención general como especial. El trabajo incluye asimismo un estudio jurisprudencial sobre una muestra de sentencias de conformidad en delitos contra la libertad sexual, con el que se pretende ejemplificar hasta qué punto toman cuerpo en la práctica los inconvenientes –tanto por excesos como por defectos de punición– previamente destacados. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.31009/InDret.2024.i4.06 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15890
Exemplars
Codi de barres | Signatura topogràfica | Tipus de document | Localització | Secció | Estat |
---|---|---|---|---|---|
cap exemplar |