Anuario de derecho civil . núm. 2Menció de data : 2024 Aparegut el : 13/01/2025 |
Articles
Afegir el resultat a la teva cistella¿Culpa lata dolo aequiparatur en las cláusulas limitativas de responsabilidad? / Javier Torre de Silva y López de Letona in Anuario de derecho civil, núm. 2 (2024)
[article]
Títol : ¿Culpa lata dolo aequiparatur en las cláusulas limitativas de responsabilidad? Tipus de document : document electrònic Autors : Javier Torre de Silva y López de Letona, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : 76 p. Paraules clau : Assegurances de responsabilitat civil Contractes de transport Contractes de transport per carretera Clàusules Responsabilitat contractual Classificació : 347.795.3 TRANSPORT DE MERCADERIES.TRANSPORT DE CÀRREGA Resum : El presente estudio examina si la culpa grave equivale al dolo a efectos de la posible no aplicación de las cláusulas de limitación de responsabilidad contractual, muy frecuentes en los contratos de compraventa de activos o sociedades. Con una metodología cercana a la jurisprudencia de intereses, se sostiene que la solución no tiene por qué ser la misma en el caso de exclusión completa de responsabilidad contractual por culpa grave (que es el supuesto más estudiado por la doctrina que acepta la equiparación) que en el caso de mera limitación de dicha responsabilidad. Se estudian los antecedentes históricos de la cuestión, así como el resultado del análisis económico del Derecho en este punto, incluyendo la posibilidad de aseguramiento (seguros de manifestaciones y garantías y seguro de responsabilidad contractual incluyendo cobertura de culpa lata). Se analiza el significado que tiene la equiparación que –a ciertos efectos específicos– se establece en distintos artículos del Código Civil o en la legislación del transporte terrestre, así como en Derecho comparado. Se sostiene la tesis de que con carácter general es lícito limitar convencionalmente la responsabilidad contractual por culpa grave entre empresarios. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.53054/adc.v77i2.10505 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15895
in Anuario de derecho civil > núm. 2 (2024) . - 76 p.[article] ¿Culpa lata dolo aequiparatur en las cláusulas limitativas de responsabilidad? [document electrònic] / Javier Torre de Silva y López de Letona, Autor . - 2025 . - 76 p.
in Anuario de derecho civil > núm. 2 (2024) . - 76 p.
Paraules clau : Assegurances de responsabilitat civil Contractes de transport Contractes de transport per carretera Clàusules Responsabilitat contractual Classificació : 347.795.3 TRANSPORT DE MERCADERIES.TRANSPORT DE CÀRREGA Resum : El presente estudio examina si la culpa grave equivale al dolo a efectos de la posible no aplicación de las cláusulas de limitación de responsabilidad contractual, muy frecuentes en los contratos de compraventa de activos o sociedades. Con una metodología cercana a la jurisprudencia de intereses, se sostiene que la solución no tiene por qué ser la misma en el caso de exclusión completa de responsabilidad contractual por culpa grave (que es el supuesto más estudiado por la doctrina que acepta la equiparación) que en el caso de mera limitación de dicha responsabilidad. Se estudian los antecedentes históricos de la cuestión, así como el resultado del análisis económico del Derecho en este punto, incluyendo la posibilidad de aseguramiento (seguros de manifestaciones y garantías y seguro de responsabilidad contractual incluyendo cobertura de culpa lata). Se analiza el significado que tiene la equiparación que –a ciertos efectos específicos– se establece en distintos artículos del Código Civil o en la legislación del transporte terrestre, así como en Derecho comparado. Se sostiene la tesis de que con carácter general es lícito limitar convencionalmente la responsabilidad contractual por culpa grave entre empresarios. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.53054/adc.v77i2.10505 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15895 Contratación por personas con discapacidad y ventaja injusta: ¿un remedio a generalizar? / Rosa Barceló Compte in Anuario de derecho civil, núm. 2 (2024)
[article]
Títol : Contratación por personas con discapacidad y ventaja injusta: ¿un remedio a generalizar? Tipus de document : document electrònic Autors : Rosa Barceló Compte, Autor Data de publicació : 2025 títols uniformes : Espanya. Ley por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica (8/2021) Article a la pàgina : 52 p. Paraules clau : Nul·litat 2021 Protecció Obligacions i contractes Classificació : 347.647 Persones amb discapacitat. Protecció. Incapacitació Resum : La capacidad jurídica de los contratantes con discapacidad ha sido reconocida por el Código civil tras la reforma operada por la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
Así, el nuevo régimen de anulabilidad de los contratos celebrados por personas con discapacidad prevé la posibilidad de solicitar la ineficacia del acto o negocio jurídico celebrado sin las medidas de apoyo previstas para dicho contratante. La reforma también legitima a los prestadores de apoyo para interponer la acción de anulabilidad de dichos contratos, pero condiciona el éxito de esta acción a la obtención de una ventaja injusta en el otro contratante. Concretamente, en este trabajo nos ocuparemos de analizar, precisamente, la figura de la ventaja injusta como instrumento de protección del contratante débil y su particular introducción en el Código en el contexto de la contratación con personas con discapacidad.Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.53054/adc.v77i2.10506 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15897
in Anuario de derecho civil > núm. 2 (2024) . - 52 p.[article] Contratación por personas con discapacidad y ventaja injusta: ¿un remedio a generalizar? [document electrònic] / Rosa Barceló Compte, Autor . - 2025 . - 52 p.
Oeuvre : Espanya. Ley por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica (8/2021)
in Anuario de derecho civil > núm. 2 (2024) . - 52 p.
Paraules clau : Nul·litat 2021 Protecció Obligacions i contractes Classificació : 347.647 Persones amb discapacitat. Protecció. Incapacitació Resum : La capacidad jurídica de los contratantes con discapacidad ha sido reconocida por el Código civil tras la reforma operada por la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
Así, el nuevo régimen de anulabilidad de los contratos celebrados por personas con discapacidad prevé la posibilidad de solicitar la ineficacia del acto o negocio jurídico celebrado sin las medidas de apoyo previstas para dicho contratante. La reforma también legitima a los prestadores de apoyo para interponer la acción de anulabilidad de dichos contratos, pero condiciona el éxito de esta acción a la obtención de una ventaja injusta en el otro contratante. Concretamente, en este trabajo nos ocuparemos de analizar, precisamente, la figura de la ventaja injusta como instrumento de protección del contratante débil y su particular introducción en el Código en el contexto de la contratación con personas con discapacidad.Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.53054/adc.v77i2.10506 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15897 Fundamentación jurídica y evolución diacrónica de la responsabilidad de los que actúan en nombre de una sociedad de capital antes de su constitución / Antonio Troncoso Reigada in Anuario de derecho civil, núm. 2 (2024)
[article]
Títol : Fundamentación jurídica y evolución diacrónica de la responsabilidad de los que actúan en nombre de una sociedad de capital antes de su constitución Tipus de document : document electrònic Autors : Antonio Troncoso Reigada, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : 28 p. Paraules clau : Responsabilitat Constitució Obligacions i contractes Classificació : 347.72.036 Responsabilitat dels administradors de societats Resum : Este trabajo tiene por objeto estudiar el fundamento de la responsabilidad de las personas que actúan en nombre de una sociedad de capital antes de que la misma se constituya, así como la incidencia que sobre la misma tiene la constitución de la sociedad y su posterior inscripción, teniendo en cuenta los Derechos alemán, francés y español. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.53054/adc.v77i2.10507 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15898
in Anuario de derecho civil > núm. 2 (2024) . - 28 p.[article] Fundamentación jurídica y evolución diacrónica de la responsabilidad de los que actúan en nombre de una sociedad de capital antes de su constitución [document electrònic] / Antonio Troncoso Reigada, Autor . - 2025 . - 28 p.
in Anuario de derecho civil > núm. 2 (2024) . - 28 p.
Paraules clau : Responsabilitat Constitució Obligacions i contractes Classificació : 347.72.036 Responsabilitat dels administradors de societats Resum : Este trabajo tiene por objeto estudiar el fundamento de la responsabilidad de las personas que actúan en nombre de una sociedad de capital antes de que la misma se constituya, así como la incidencia que sobre la misma tiene la constitución de la sociedad y su posterior inscripción, teniendo en cuenta los Derechos alemán, francés y español. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.53054/adc.v77i2.10507 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15898 Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, a debate: ¿Qué aporta, ¿qué cambia, ¿qué regula y qué protege? Sus luces, sus sombras / Pilar Benavente Moreda in Anuario de derecho civil, núm. 2 (2024)
[article]
Títol : Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, a debate: ¿Qué aporta, ¿qué cambia, ¿qué regula y qué protege? Sus luces, sus sombras Tipus de document : document electrònic Autors : Pilar Benavente Moreda, Autor Data de publicació : 2025 títols uniformes : Espanya. Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI (4/2023) Article a la pàgina : 104 p. Paraules clau : Transsexualitat 2023 Classificació : 347.153 Personalitat sexual Resum : Este trabajo analiza los aspectos más relevantes introducidos por la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Constituyen sus señas de identidad la despatologización de la transexualidad, la autodeterminación del género dentro del binarismo (masculino/femenino), el reconocimiento del derecho al cambio de sexo de las personas menores de edad, así como la protección de los derechos de las personas intersexuales y la prohibición de las terapias de conversión. Se analizan igualmente los efectos de la ley en materia de filiación. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.53054/adc.v77i2.10523 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15899
in Anuario de derecho civil > núm. 2 (2024) . - 104 p.[article] Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, a debate: ¿Qué aporta, ¿qué cambia, ¿qué regula y qué protege? Sus luces, sus sombras [document electrònic] / Pilar Benavente Moreda, Autor . - 2025 . - 104 p.
Oeuvre : Espanya. Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI (4/2023)
in Anuario de derecho civil > núm. 2 (2024) . - 104 p.
Paraules clau : Transsexualitat 2023 Classificació : 347.153 Personalitat sexual Resum : Este trabajo analiza los aspectos más relevantes introducidos por la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Constituyen sus señas de identidad la despatologización de la transexualidad, la autodeterminación del género dentro del binarismo (masculino/femenino), el reconocimiento del derecho al cambio de sexo de las personas menores de edad, así como la protección de los derechos de las personas intersexuales y la prohibición de las terapias de conversión. Se analizan igualmente los efectos de la ley en materia de filiación. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.53054/adc.v77i2.10523 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15899 Obsolescencia programada y obsolescencia provocada. La falta de conformidad sobrevenida por las actualizaciones de contenidos digitales y el derecho al regreso a la versión anterior («the right to downgrade») / Alberto Hidalgo Cerezo in Anuario de derecho civil, núm. 2 (2024)
[article]
Títol : Obsolescencia programada y obsolescencia provocada. La falta de conformidad sobrevenida por las actualizaciones de contenidos digitales y el derecho al regreso a la versión anterior («the right to downgrade») Tipus de document : document electrònic Autors : Alberto Hidalgo Cerezo, Autor Data de publicació : 2025 títols uniformes : Europa. Directiva relativa a determinados aspectos de los contratos de suministro de contenidos y servicios digitales (2019/770) Article a la pàgina : 50 p. Paraules clau : obsolescència 2019 Legislació Dret de la Unió Europea Responsabilitat per productes Drets del comprador Responsabilitat del venedor Legislació Protecció Responsabilitat Contractes d'arrendament de serveis Classificació : 347.451 Compravenda Resum : El fenómeno de la obsolescencia programada, nacida en el contexto de la crisis económica de la Gran Depresión de la década de 1920, ha sido objeto de análisis en la doctrina, pero carece de una regulación unificada que aborde de manera integral sus implicaciones. Su impacto adverso se percibe desde las perspectivas del derecho del consumidor, derecho de la competencia y derecho al medio ambiente, dado que contribuye a la generación de residuos de difícil gestión. Las reformas actuales y futuras (recientemente, el Reglamento (UE) 2023/1542 sobre pilas y baterías) probablemente abordarán esta cuestión en clave de promoción de un modelo de economía más sostenible y empoderamiento del consumidor, lo que podría calificarse como un avance en beneficio del interés general, la solidaridad intergeneracional y la protección de los legítimos intereses económicos de los consumidores. No obstante, la «obsolescencia provocada» o «forzada» representa una nueva manifestación más sofisticada de la obsolescencia programada original. En este caso, la pérdida de rendimiento del producto no se debe al desgaste natural o fatiga por el uso, sino a actualizaciones realizadas en el dispositivo, ya sea por acción del consumidor instigado por el fabricante o incluso por iniciativa directa del fabricante. Estas actualizaciones provocan la pérdida de rendimiento o funcionalidades que conducen a una falta de conformidad sobrevenida y antes no existente, afectando al consumidor que, de no haber actualizado su dispositivo, no habría experimentado este perjuicio. En la actualidad, la posibilidad de realizar «downgrade» a versiones anteriores del firmware o sistema operativo está limitada contractual y técnicamente de forma artificial, impidiendo en muchos casos revertir la situación mediante un simple mecanismo de «restauración del sistema». En este trabajo, abordaremos la existencia de instrumentos jurídicos que permitan reconocer el «derecho al regreso a la versión anterior» en caso de pérdida de rendimiento causada por actualizaciones, es decir, en situaciones de «obsolescencia provocada». Existe un número creciente de casos históricos que involucran a importantes fabricantes como Apple con iOS y sus teléfonos iPhone, Samsung con Android y Marshmallow, o Sony y PlayStation, donde las autoridades ya se han pronunciado, considerando estas prácticas como contrarias a derecho, y que son la viva representación de este nuevo fenómeno de «obsolescencia provocada». En última instancia, cabría afirmar que la Directiva 2019/770 relativa a determinados aspectos de los contratos de suministro de contenidos y servicios digitales, sí ofrece un instrumento adecuado en su artículo 19 para proteger a los consumidores frente a estas situaciones. Por consiguiente, se considera que existen bases normativas suficientes para abordar tanto la «obsolescencia provocada» como el «derecho al regreso a la versión anterior» de manera viable. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.53054/adc.v77i2.10508 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15900
in Anuario de derecho civil > núm. 2 (2024) . - 50 p.[article] Obsolescencia programada y obsolescencia provocada. La falta de conformidad sobrevenida por las actualizaciones de contenidos digitales y el derecho al regreso a la versión anterior («the right to downgrade») [document electrònic] / Alberto Hidalgo Cerezo, Autor . - 2025 . - 50 p.
Oeuvre : Europa. Directiva relativa a determinados aspectos de los contratos de suministro de contenidos y servicios digitales (2019/770)
in Anuario de derecho civil > núm. 2 (2024) . - 50 p.
Paraules clau : obsolescència 2019 Legislació Dret de la Unió Europea Responsabilitat per productes Drets del comprador Responsabilitat del venedor Legislació Protecció Responsabilitat Contractes d'arrendament de serveis Classificació : 347.451 Compravenda Resum : El fenómeno de la obsolescencia programada, nacida en el contexto de la crisis económica de la Gran Depresión de la década de 1920, ha sido objeto de análisis en la doctrina, pero carece de una regulación unificada que aborde de manera integral sus implicaciones. Su impacto adverso se percibe desde las perspectivas del derecho del consumidor, derecho de la competencia y derecho al medio ambiente, dado que contribuye a la generación de residuos de difícil gestión. Las reformas actuales y futuras (recientemente, el Reglamento (UE) 2023/1542 sobre pilas y baterías) probablemente abordarán esta cuestión en clave de promoción de un modelo de economía más sostenible y empoderamiento del consumidor, lo que podría calificarse como un avance en beneficio del interés general, la solidaridad intergeneracional y la protección de los legítimos intereses económicos de los consumidores. No obstante, la «obsolescencia provocada» o «forzada» representa una nueva manifestación más sofisticada de la obsolescencia programada original. En este caso, la pérdida de rendimiento del producto no se debe al desgaste natural o fatiga por el uso, sino a actualizaciones realizadas en el dispositivo, ya sea por acción del consumidor instigado por el fabricante o incluso por iniciativa directa del fabricante. Estas actualizaciones provocan la pérdida de rendimiento o funcionalidades que conducen a una falta de conformidad sobrevenida y antes no existente, afectando al consumidor que, de no haber actualizado su dispositivo, no habría experimentado este perjuicio. En la actualidad, la posibilidad de realizar «downgrade» a versiones anteriores del firmware o sistema operativo está limitada contractual y técnicamente de forma artificial, impidiendo en muchos casos revertir la situación mediante un simple mecanismo de «restauración del sistema». En este trabajo, abordaremos la existencia de instrumentos jurídicos que permitan reconocer el «derecho al regreso a la versión anterior» en caso de pérdida de rendimiento causada por actualizaciones, es decir, en situaciones de «obsolescencia provocada». Existe un número creciente de casos históricos que involucran a importantes fabricantes como Apple con iOS y sus teléfonos iPhone, Samsung con Android y Marshmallow, o Sony y PlayStation, donde las autoridades ya se han pronunciado, considerando estas prácticas como contrarias a derecho, y que son la viva representación de este nuevo fenómeno de «obsolescencia provocada». En última instancia, cabría afirmar que la Directiva 2019/770 relativa a determinados aspectos de los contratos de suministro de contenidos y servicios digitales, sí ofrece un instrumento adecuado en su artículo 19 para proteger a los consumidores frente a estas situaciones. Por consiguiente, se considera que existen bases normativas suficientes para abordar tanto la «obsolescencia provocada» como el «derecho al regreso a la versión anterior» de manera viable. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.53054/adc.v77i2.10508 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15900
Exemplars
Codi de barres | Signatura topogràfica | Tipus de document | Localització | Secció | Estat |
---|---|---|---|---|---|
cap exemplar |